China condena a cinco años de cárcel a un activista que vinculó la corrupción política con el terremoto de Sichuan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Popular Intermedio de Chengdu (China) condenó hoy al escritor y activista medioambiental Tan Zuoren a cinco años de prisión por querer publicar una investigación sobre los niños que murieron en el terremoto de Sichuan, ocurrido el 12 de mayo de 2008, y adjuntar un informe independiente que relacionaba el derrumbe de las escuelas con la corrupción política.
El escritor y activista, Tan Zuoren, fue detenido por "incitar a la subversión del poder del Estado" y de difamar al Partido Comunista Chino y al Gobierno, cargos por los que se le ha condenado, según informó hoy Amnistía Internacional, que pidió su liberación.
La esposa de Tan Zuoren, Wang Qinghua, rechazó la sentencia y comentó a Amnistía Internacional que "un día de privación de libertad es demasiado. Él sólo ejerció su libertad de expresión y mostró la corrupción desde su propia conciencia".
"Su detención, el juicio injusto y ahora el veredicto de culpabilidad son inquietantes ejemplos de cómo las autoridades chinas usan las leyes para silenciar y castigar a las voces disidentes", dijo Roseann Rife, directora adjunta de Amnistía Interancional en Asia y Oceanía.
Cuando comenzó el juicio, el pasado mes de agosto, Amnistía apuntó que la detención de Zuoren pudo estar relacionada con su intención de publicar material crítico relacionado con el terremoto de Sichuan un año después del seísmo.
Amnistía sospecha que Zuoren haya corrido peligro de sufrir tortura y otros malos tratos durante su estancia en el centro de detención de Wenjiang, después de ser detenido el pasado 28 de marzo en la ciudad de Chengdu.
Además de Zuoren, China juzgó a otro activista de derechos humanos que vinculó la corrupción de las autoridades políticas locales con el terremoto de Sichuan.
Este activista, Huang Qi, ayudó a padres que perdieron a sus hijos cuando se derrumbaron centros escolares durante el terremoto a emprender acciones legales contra las autoridades locales porque las familias apuntaron que la corrupción política provocó la mala construcción de los edificios y su posterior desplome.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2010
MGR/lmb