Los sindicatos instan a las empresas a invertir sus beneficios en modernizar el tejido productivo

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT destacaron hoy que el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2010-2012 insta a las empresas a destinar parte de sus beneficios a la "modernización del tejido productivo".

En rueda de prensa tras la firma del acuerdo, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, afirmó que el acuerdo apuesta por la moderación "en los salarios y en los beneficios".

Según Toxo, el acuerdo recoge que el excedente empresarial debe servir también en parte para la "renovación del aparato productivo, para la ganancia de competitividad".

El dirigente sindical subrayó que el acuerdo es una "apuesta por la conservación del empleo", y añadió que es un pacto "importante y con contenido".

El líder de CCOO señaló que permite "mejorar la competitividad de las empresas" y lo hace de forma que es "compatible con la defensa de los intereses de los trabajadores".

"Es una apuesta por que nuestras empresas, en un entorno difícil, dispongan en los precios de una oportunidad competitiva", afirmó.

También destacó que es un acuerdo "en dos etapas", ya que incluye el inicio de los diálogos para la reforma de la negociación colectiva y para tratar otros temas como la segturidad y salud en el trabajo, la igualdad de oportunidades, o el absentismo.

En lo referente a la reforma de la negociación colectiva, Toxo aseguró que es "una apuesta definitiva" por abordar este proceso, que tiene "mucha más potencialidad que cualquier pretendida reforma laboral".

En su opinión, el "deseable" cambio de modelo productivo "necesita de un modelo de relaciones laborales moderno, distinto del conocido hasta aquí".

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, consideró que el hecho de que el acuerdo fuera para tres años fue "una de las claves" que ha permitido el acuerdo entre empresarios y sindicatos.

No obstante, destacó que de la firma del acuerdo "se va a derivar mucho trabajo", no sólo para los negociadores de los convenios, "cuya labor será mucho más fluída", sino también para las direcciones confederales que deberán abordar nuevos temas.

Méndez destacó también que el acuerdo es un "factor de confianza" ya que demuestra que "es posible acordar y trabajar unidos y luchar conjuntamente contra la crisis económica".

Así, instó a que este espíritu de lucha conjunta "pueda servir de referencia para otros ámbitos institucionales y políticos".

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2010
MFM/lmb