Los antiguos "conspiranoicos" del PP se toman con humor que el Gobierno se crea objeto de un complot

MADRID
SERVIMEDIA

El ex diputado Jaime Ignacio del Burgo y el diputado Vicente Martínez-Pujante, dos de los representantes del PP que más fueron tachados de "conspiranoicos" por dudar de la autoría de los atentados del 11-M, se han tomado con humor que el Gobierno haya insinuado que hay una conspiración internacional contra el euro y la credibilidad de España. Del Burgo cree que "tiene mucha gracia", mientras que a Pujalte le "suena mucho" al complot judeomasónico que temía Franco contra la supuesta esencia cristiana de España y Europa.

Del Burgo declaró a Servimedia que "tiene mucha gracia que ellos hablen ahora de conspiración contra el euro y contra el Gobierno", algo que él le parece "ridículo". En su opinión,"la única conspiración que existe es del propio Gobierno contra el país", porque "nos lleva a todos a la ruina" con su gestión económica.

El ex diputado navarro denunció que dicha gestión está provocando "seísmos financieros" como la caída de la Bolsa, el incremento del paro a 4 millones de personas y el auge del déficit público. Por ello, concluyó que es el propio Zapatero quien "con su incompetencia, con su improvisación, con su mal hacer y con su despilfarro está conspirando contra los intereses generales del país".

Por su parte, y también en declaraciones a Servimedia, Martínez-Pujalte tildó la idea de una conspiración de "despropósito", y justificó las críticas a la economía española por que "España tiene un déficit público del 11,5%, con un incremento de la deuda de 20.000 millones de euros, y eso ha llevado a que los mercados internacionales castiguen a España como castigarían a cualquier país" en las mismas circunstancias. "No tiene nada que ver con tesis conspirativas contra nadie", insistió.

Añadió que "sólo falta" que en el Gobierno "crean que los mercados internacionales son la consecuencia de las críticas que se hacen en los parlamentos nacionales". En este sentido, dijo que es "lógico" que la oposición fiscalice al Gobierno en todos los países, "y eso no pone en riesgo los mercados. Los mercados son otra cosa", recalcó.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2010
PAI/KRT/lmb