Rajoy planea aprobar los Presupuestos de 2016 para evitar que Ciudadanos los condicione
- Asume que en las generales perderá muchos diputados y necesitará pactar las cuentas
- Si los aprueba y vuelve a gobernar tendrá horizonte económico despejado durante un año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene planeado adelantar la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2016 para aprobarlos antes de que disuelva el Parlamento, ya que así evitaría que Ciudadanos o cualquier otro partido con el que tenga que pactar tras las elecciones generales le obligue a modificarlos.
Fuentes próximas a Rajoy aseguraron a Servimedia que el Ejecutivo pretende que las cuentas públicas para el próximo año entren "en vigor" el 1 de enero, lo que obliga a aprobar las nuevas antes de las elecciones generales y descarta por completo la opción de prorrogar durante unos meses las de 2015.
Rajoy es consciente del riesgo financiero y, sobre todo, político que entraña postergar la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado hasta que se conforme el nuevo gobierno salido de las urnas, especialmente a la vista de que todas las encuestas auguran que el partido que gane las generales estará obligado a pactar para dirigir La Moncloa.
Esto supone que, aunque Rajoy volviera a vencer en las elecciones previstas para el mes de noviembre, perdería la mayoría absoluta que actualmente tiene en el Congreso de los Diputados y tendría que negociar con otros grupos parlamentarios para sacar adelante las finanzas de 2016.
Si presenta los Presupuestos Generales antes de disolver las cámaras -como ya ha anunciado que hará- pero no los deja aprobados, decaerán automáticamente. De este modo, en caso de revalidar el mandato, tendrían que volver a pasar por el Consejo de Ministros para recibir luz verde y entregarse por segunda vez a la Cámara Baja para su tramitación.
CONDICIONES DE CIUDADANOS
Para entonces, el panorama político habría cambiado por completo porque la actual mayoría absoluta del PP habría desaparecido y Rajoy estaría abocado a negociar la aprobación de los Presupuestos Generales con la nueva configuración del Hemiciclo del Congreso, donde Ciudadanos y Podemos tendrán una importante presencia según auguran todos los sondeos sociológicos.
En caso de volver a ganar y poder pactar con Ciudadanos, Rajoy tendría que negociar primero con Albert Rivera para conseguir la investidura y a continuación iniciar una ronda de conversaciones aún más compleja para sacar adelante los Presupuestos Generales. Si el resultado de las urnas fuera peor y necesitara el consenso con otros partidos, la aprobación de las cuentas podría ponerse más cuesta arriba.
El intenso trabajo que ahora está realizando el Ejecutivo para tener listos los Presupuestos de 2016 en el mes de julio serviría de poco porque las exigencias de Ciudadanos y otros partidos tras las generales podrían obligar a modificarlos de forma sustancial, truncando así la hoja de ruta de Rajoy para sacar definitivamente a España de la crisis y conseguir que la economía y el empleo sigan creciendo a un fuerte ritmo, el más alto de todos los países de la Unión Europea.
ADELANTAR A JULIO
Para tener aprobados los Presupuestos antes de disolver las Cortes Generales, Rajoy va con el tiempo justo y por eso ha dado orden a todos los ministerios de acelerar los trabajos para que el proyecto de ley esté listo antes de las vacaciones de verano.
Esto supone adelantar casi dos meses el calendario habitual, ya que el Gobierno suele apruebar el techo de gasto en julio y presentar los Presupustos a finales de septiembre. En octubre se celebra el debate de totalidad en el Congreso y en diciembre se aprueban del todo las cuentas.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, reconoció el viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que los distintos ministerios “estamos desde ya preparados" para presentar los Presupuestos cuando Rajoy lo diga, lo que abre la puerta a que de forma inédita se produzca en julio.
Un alto cargo económico confirmó a Servimedia que el jefe del Ejecutivo ha dado una orden clara para que los Presupuestos estén listos "en pocas semanas". Si Rajoy finalmente se inclina por este plan, en el mes de agosto apenas habrá descanso en el Congreso de los Diputados.
Habría que convocar un debate de totalidad de los Presupuestos en plenas vacaciones, algo que nunca ha ocurrido en la democracia española, y habilitar todo el mes de agosto para que los diputados desarrollen el intenso trabajo que requiere cada año aprobar las cuentas públicas.
La Cámara Baja tendría que dar el visto bueno a los Presupuestos a principios de septiembre para su remisión al Senado, donde habría apenas un mes para desarrollar un trámite parecido antes de que las cuentas quedaran aprobadas por completo y Rajoy pudiera anunciar oficialmente la convocatoria de las elecciones generales.
Hay el tiempo justo para ello, aunque las fuentes consultadas apuntan incluso que Rajoy podría solicitar la tramitación del proyecto de ley por la vía de urgencia para acortar plazos y asegurarse de que entra en vigor el 1 de enero de 2016.
Sólo así las cuentas del Estado quedarían blindadas y a salvo de los socios de gobierno con los que Rajoy se vería obligado a lidiar tras la cita con las urnas. Al menos en lo económico, tendría manos libres en el primer año de la legislatura para seguir adelante con su programa intacto.
PERJUICIOS DE LA PRÓRROGA
No aprobar antes de las elecciones los Presupuestos de 2016 tendría otro riesgo, puesto que las cuentas públicas quedarían prorrogadas durante varios meses hasta la entrada en vigor de las nuevas. La situación sería parecida a la que el propio Rajoy vivió en 2011 al tomar el relevo del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, también advirtió el viernes de las consecuencias negativas de semejante circunstancia, puesto que "no todas las disposiciones de los Presupuestos se prorrogan automáticamente". "Ya vivimos con ese vacío legal al principio de la legislatura y fue un problema de primer envergadura", alertó.
Sáenz de Santamaría recordó las vicisitudes que el Gobierno pasó nada más tomar posesión para aprobar un real decreto que contuviera de inmediato el déficit público y cómo tuvo que elaborar unos Presupuestos nuevos en apenas tres meses y con el ejercicio ya comenzado.
Por eso, en el PP son partidarios de dejar todo el trabajo realizado y llegar a las generales con unas cuentas aprobadas, en las que además se quieren incluir nuevas rebajas de impuestos y ventajas sociales para quienes peor lo están pasando por las consecuencias de la crisis económica.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2015
PAI/IRG