La candidatura de Irene Lozano para liderar UPyD apuesta por cambiar la estrategia de comunicación del partido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Lydia Blanco, la persona más joven que forma parte de la candidatura de la diputada Irene Lozano para liderar UPyD en sustitución de Rosa Díez, aboga por cambiar la estrategia comunicativa del partido para lograr que “toda” la gente que les votó en las elecciones de 2011 “lo vuelva a hacer ahora” para que la formación magenta no desaparezca.
En declaraciones a Servimedia, Blanco explicó que se afilió al partido en 2014, aunque a sus 22 años asegura que ha sido siempre “muy crítica” en materia política. “Me afilié porque el antiguo portavoz de UPyD en Baleares contactó conmigo y me daba la oportunidad de formar parte del Consejo Territorial”, en el que entró este mismo año.
Sobre la situación política actual, y su trabajo dentro de la candidatura ‘Renovadores UPyD’ -que encabeza Irene Lozano y que cuenta con Toni Cantó como portavoz adjunto-, aseguró que “es indudable que los resultados electorales han sido escandalosamente malos”, al referirse a las elecciones andaluzas del 22 de marzo, en las que UPyD no obtuvo representación parlamentaria.
“Debimos hacernos la pregunta de qué hemos hecho mal después de la debacle de las andaluzas y haber reaccionado entonces. Ha habido errores de estrategia política y sobre todo errores de comunicación, tanto internos como externos”, aseguró, al ser crítica con la dirección actual de UPyD, liderada por Rosa Díez, a la que acusa de haber estado hermética frente a los afiliados.
Afirmó que uno de los problemas de UPyD ha sido “encarar” los problemas adoptando posturas “victimistas y conspiranoicas” que ,a su juicio, “no sirven de nada” y son “contraproducentes” para el futuro de la formación.
“No nos hemos tratado bien entre nosotros, en el sentido de que no ha habido una comunicación fluida y directa. El flujo comunicativo ha sido muy espeso y bastante a goteo y tampoco nos hemos portado bien con los medios, hemos ido a machete siempre. Hemos de aprender que los medios no son nuestros enemigos, y menos de un partido político”, continuó Blanco.
MÁS “MADUREZ”
En el escenario político actual, en el que han aparecido en el último año dos actores importantes a nivel nacional, como son Podemos y Ciudadanos, Blanco diferenció la “madurez” con la que cuenta UPyD a diferencia de estos partidos.
“Nosotros tenemos el equipo, tenemos las ideas, y se ha demostrado que no improvisamos, como otros. La tarea es lograr que toda esa cantidad de gente que nos votó en 2011 lo vuelva a hacer ahora, y eso lo conseguiremos con nuevas políticas de estrategia y de comunicación. Renovando el partido, ilusionando a los de dentro, a los de fuera, intentando rescatar a aquellos que un día apostaron por nosotros… La base diferenciadora es relevante. No nos consideramos un partido nuevo, pero no somos un partido inmaduro”, apuntó.
Apostó por “centrar la atención” en el afiliado, ya que es “importantísimo” que se consulte a las bases, pero no desde el método asambleario, porque UPyD “no es un partido asambleario”. Dijo que la dirección de este partido ha de ser más “permeable”, siendo “porosos” y “adaptándonos” a lo que los ciudadanos demandan.
Reconoció que, desde ‘Renovadores UPyD’, saben que todo esto “no es una tarea fácil”, y son “conscientes” de la situación en que se encuentra este partido tras los resultados electorales del 24 de mayo.
“Hay que estar abiertos a pactos”, determinó sobre la posibilidad de llegar a hacer coalición con otros partidos de cara a las elecciones generales. “Tenemos que aprender a pactar, pero no queremos perder nuestra autonomía. No nos vamos a cerrar a pactos antes de las elecciones y después de las elecciones. Puede ser Ciudadanos, o X”, destacó.
Por último, sobre otra de las propuestas de ‘Renovadores UPyD’, dijo que es necesario, además, bajar la cuota de afiliación al partido, para que pase de ser 20 euros mensuales a 10.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2015
LDS/gja