Grecia. Rajoy participa en Bruselas en un Consejo Europeo decisivo para cerrar el programa de asistencia financiera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, viaja hoy a Bruselas para participar hasta mañana en el Consejo Europeo en el que se tratará el cierre del programa de asistencia financiera a Grecia.
El Consejo Europeo ordinario de verano tiene además como uno de los puntos centrales de su orden del día el debate de la posición de los jefes de Estado y de Gobierno en materia migratoria después de que la Comisión Europea presentara su Agenda Europea de Migración y su propuesta en materia de reubicación y reasentamiento con arreglo a cuotas.
Los dirigentes europeos tratarán este asunto con motivo de la crisis migratoria en el Mediterráneo central y del Consejo Europeo extraordinario del pasado 23 de abril. En este ámbito, España presentará una serie de propuestas basadas en su experiencia en gestión de flujos migratorios, sobre todo en materia de cooperación con los países de origen y tránsito de estos flujos.
Además, el Consejo Europeo se ocupará también de la coordinación macroeconómica entre los Estados miembros, denominada ‘semestre europeo’, de las recomendaciones específicas por país y de expresar su reacción al informe sobre el fortalecimiento de la Unión Económica Monetaria.
Este informe fue presentado el pasado 22 de junio y redactado por el presidente de la Comisión, Jean Claude-Juncker, en estrecha cooperación con los presidentes de la cumbre del euro, del Eurogrupo y del Banco Central Europeo (BCE).
Asimismo, se analizará la reciente comunicación de la Comisión ‘Una Estrategia para el Mercado Único Digital de Europa’ y se acogerá favorablemente la adopción del Reglamento sobre el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (FEIE), principal pieza del conocido como ‘Plan Juncker’, para la movilización de la inversión pública y privada en los próximos dos años.
Por último, dando cumplimiento a sus conclusiones de diciembre de 2013, el Consejo Europeo deberá ocuparse de los trabajos en materia de política común de seguridad y defensa (PCSD) y hará un llamamiento para el impulso de una Estrategia Global de Seguridad de la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2015
IRG/caa