Linde anima a la banca a superar la baja rentabilidad con tecnología o adecuando el número de oficinas y personal
- Estima que el crédito podría crecer a final de 2015 y confirma la bajada de la morosidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Luis Linde, insistió hoy en lanzar un mensaje al sistema financiero en el sentido de superar la baja rentabilidad de sus negocios mediante las nuevas tecnologías o adecuar la estructura de oficinas y personal.
Durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados, Linde advirtió que la persistencia del entorno de tipos de interés “muy bajos” y la existencia de un volumen significativo de activos improductivos “van a seguir presionando la cuenta de resultados” de las entidades.
Esta situación, vaticinó el gobernador, llevará al sistema financiero español a una reflexión sobre un modelo de negocio sostenible para superar la baja rentabilidad de los productos y servicios financieros.
Ante ello, recomendó a las entidades que aprovechen para aplicar las “nuevas tecnologías al negocio, nuevas actividades y la estructura de oficinas adecuada para alcanzar ese modelo sostenible”.
El responsable del Banco de España se felicitó de la mejora del sistema financiero español, aunque advirtió que la banca “tendrá que seguir reforzando sus recursos de capital y su capacidad de absorber pérdidas para hacer frente al nuevo entorno macroeconómico, a las más difíciles condiciones de competencia y al nuevo marco regulatorio, más exigente y complejo”.
RECUPERACIÓN DEL CRÉDITO
En cuanto a las cuentas de resultados de la banca, el gobernador del Banco de España recordó que en 2014 el beneficio atribuido conjunto creció cerca de un 34%, “continuando la recuperación iniciada en 2013”.
“Pese al entorno de caída del crédito y de bajos tipos de interés, el margen de intereses aumenta casi un 5%, debido a la caída de los costes de financiación a un ritmo superior al que lo hizo la rentabilidad de los productos financieros”, puntualizó Linde.
Por el lado del crédito, Linde apuntó que el crédito al sector privado residente en España ha continuado contrayéndose en 2014, “en línea con la necesidad de desendeudamiento de la economía”, si bien se ha moderado desde el 8,3% en 2013 al 6,4% en 2014.
Linde reconoció que los datos disponibles correspondientes a 2015 “permiten prever que el año terminará con tasas de variación del crédito, o muy cercanas a cero o positivas por primera vez desde 2009”.
Por último, Linde también destacó la reducción de los activos dudosos del crédito al sector privado residente en más de 24.000 millones de euros, con una morosidad que disminuyó casi un punto hasta situarse en el 12,9%. Además, en los meses transcurridos de 2015 “se está confirmando esta tendencia” de reducción de los saldos morosos.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2015
BPP/GFM/mfm/gja