El arzobispo de Madrid quiere crear una ‘Ciudad de la Esperanza’ para personas desarraigadas
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-481212.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, busca un terreno en la capital de España donde crear una ‘Ciudad de la Esperanza’, un proyecto que impulsó cuando fue arzobispo de Valencia con el objetivo de cubrir las necesidades básicas y ayudar a fraguarse un futuro a personas desarraigadas y en situación de vulnerabilidad.
En una entrevista con Servimedia, Osoro concretó que la iniciativa debe tener “identidad cristiana”, porque supone mirar al otro “como imagen de Dios, aunque él no se lo crea”.
Osoro, que lleva ocho meses al frente de la iglesia madrileña, quiere importar aquel proyecto que encargó en la capital valenciana a un sacerdote. “Mucho me gustaría. Estoy buscando un lugar donde pueda tener lo que allí tenía. Allí me lo dieron muy hecho, y entonces tuve esa oportunidad”, agregó.
“Cuando entra uno a la 'Ciudad de la Esperanza' no se le hace la ficha de dónde es. Él, si luego quiere, va contando poco a poco, si es que él quiere. Pero nadie se lo pide. Desde el momento que llega allí, tiene comida, tiene un lugar donde dormir, tiene lugares donde asearse, tiene lugares donde trabajar y se le prepara también para unas posibles salidas”, explicó.
PERIFERIAS
Ese lugar, añadió el arzobispo, atendería a las muchas personas que viven en la calle por distintas razones, como las que acaban salir de prisión, y entre las que hay “muchos jóvenes” en situación de vulnerabilidad, según le consta por su experiencia visitando las zonas más deprimidas tanto de Madrid como de Valencia, siguiendo los pasos del papa Francisco de acudir a las "periferias existenciales".
De ahí que Carlos Osoro defienda que esta iniciativa supondría “volver a dar esperanza a un ser humano”, algo que en su opinión “es lo más grande que puede existir”, en gente en la que además “nadie cree”.
“El olvido trae olvido. El odio, exactamente igual, trae odio. Pero el amor, cuando es verdadero y cuando suscita confianza, encuentro”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2015
AHP/MAN/caa