La deuda pública alcanza el 98% del PIB en el primer trimestre del año
- La Comunidad Valenciana se mantiene como la región con una mayor deuda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda de las administraciones públicas españolas aumentó un 0,86% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar 1,046 billones de euros, lo que representa el 98% del PIB, según datos publicados este viernes por el Banco de España.
Con este incremento, la cuantía de la deuda según el Protocolo de Déficit Excesivo en relación con el valor del PIB se incrementó tres décimas en el primer trimestre del ejercicio, pasando del 97,7% con el que cerró el pasado año al 98%.
Por su parte, en el último año este importe se ha incrementado un 5,1%, pasando de 995.348 millones a 1,046 billones de euros.
La deuda acumulada por la Administración Central alcanza los 907.218 millones de euros, lo que supone el 85% del PIB y un 4,8% más que hace un año. No obstante, si se descuentan los activos financieros frente a otras administraciones públicas, como el Fondo de Liquidez Autonómica, el Fondo para la Financiación del Pago a Proveedores y los préstamos a la Seguridad Social (115.650 millones en total), la cuantía neta de deuda de la Administración Central es de 791.568 millones de euros, el 74,1% del PIB.
Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas asciende a 240.411 millones de euros, un 6,9% más que un año antes, lo que representa el 22,5% del PIB.
La Comunidad Valenciana se mantiene como la región con una mayor deuda, con un 37,5% del PIB, seguida por Castilla-La Mancha (33,7%) y por Cataluña (32,2%).
En el caso de las corporaciones locales, este importe es de 38.302 millones de euros, lo que supone un descenso del 8,6% en tasa interanual y el 3,6% del PIB.
Por último, la deuda de la Seguridad Social se ha mantenido prácticamente estable en el último año, situándose en el primer trimestre en 17.190 millones de euros (17.188 millones en el mismo periodo de 2014), lo que supone el 1,6% del PIB. No obstante, si se descuentan los activos con otras administraciones como el Fondo de Reserva de las pensiones, que ascienden a 41.279 millones de euros, la deuda neta de la Seguridad Social alcanza un valor negativo del 2,3% del PIB.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2015
MFM/man