EL 48% DE LOS PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR TIENE MENOS DE 40 AÑOS Y EL 25% NO HA CUMPLIDO LOS 30
- La identificación precoz de esta dolencia, que se localiza en el cromosoma 19, permite prevenir enfermedades cardiacas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 48% de los pacientes con hipercolesterolemia familiar (HF) tiene menos de 40 años y el 25% menos de 30, según una investigación coordinada por el doctor Pedro Mata, en la que se ha aplicado, por primera vez, un biochip para el diagnóstico de esta dolencia.
La identificación precoz de esta enfermedad, que se localiza en el cromosoma 19, permite a los pacientes jóvenes recibir un tratamiento eficaz para prevenir enfermedades cardiovascular, aumentando así su esperanza de vida más de 20 años.
Desde la aplicación del biochip (lipochip) en España como método diagnóstico génetico de la HF se han detectado 2.018 nuevos casos en personas con edades comprendidas entre los 15 y los 65 años. El 52% eran mujeres y el 48% varones. Dentro de los próximos 8 años se espera tener diagnosticada a toda la población española.
Según el doctor Mata, presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar, en España se han detectado 224 mutaciones, "lo que pone de manifiesto la gran mezcla poblacional que tenemos en nuestro país, porque, en Finlandia, por ejemplo, sólo se han encontrado dos tipos de mutaciones".
La aplicación del lipochip, que es una herramienta genética, que se ha desarrollado con conocimiento y tecnología española y que ha contado con la financiación de Obra Social Caja Madrid y el Instituto de Salud Carlos III, se está llevando a cabo a través del Sistema Nacional de Salud. Primero se implantó en los hospitales de Navarra y Aragón y en breve estará disponible en Extremadura y País Vasco, así como en otros hospitales de Andalucía, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, La Rioja, Cantabria, Baleares y Galicia.
El doctor Mata recalcó la idea de la prevención como motor de la medicina moderna. "Este proyecto es un paradigma de lo que debe de ser la prevención. No podemos olvidar que un 30% de las personas que sufren un infarto de miocardio fallecen y que una de las causas de enfermedades cardiovasculares es tener el índice de colesterol alto".
El individuo afectado por HF transmite esta enfermedad al 50% de su descendencia y se calcula que en España hay 100.000 personas que la padecen, según el doctor Mata.
El secretario General de Sanidad, Fernando Lamata, que también estuvo presente en la rueda de prensa, alabó el proyecto del doctor Mata y lo calificó como "modelo de prevención cardiovascular". Asimismo recordó que hay que erradicar hábitos poco saludables como fumar, beber alcohol y dietas ricas en grasas.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2005
M