EL 48,2% DE LOS AFILIADOS DEL PSOE SON OBREROS MANUALES
- El número de empresarios y profesionales descendió 4 puntos desde 1980
- Las mujeres aumentan su presencia e el partido en un 14% en los últimos 13 años.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 48,2% de los militantes del PSOE son obreros industriales o agrícolas, según indican las encuestas efectuadas por el propio partido, a las que ha tenido acceso Servimedia. Los afiliados de clase media han aumentado poco a poco desde 1980, hasta alcanzar el 34,6%, mientras que el 16% restante son empresarios, propietarios agrícolas, autónomos o profesionales independientes.
Estos datos, manejados por la Ejecutiva Fderal del PSOE, sirven de guía a quienes desde dentro del partido reclaman "gobernar para la parte de la sociedad con la que el Partido Socialista tiene un compromiso".
El predominio de obreros manuales entre la militancia del PSOE ha sido constante desde la transición, si bien la proporción ha sufrido altibajos entre el 54%, la cifra más alta registrada en 1980, y el 40,6%, la más baja, en 1983.
Estos datos confirman, según un miembro de la Ejecutiva socialista, que el calificativo de "obrero" s sigue ajustando a la naturaleza del partido y que por tanto deberá ser tenido en cuenta a la hora de diseñar la política del Gobierno.
La teoría de que el Ejecutivo "tiene que administrar para todos, pero tiene que gobernar para la parte de la sociedad con la que tiene un compromiso", expresada por algunos miembros de la dirección del partido a esta agencia, queda reforzada por la estadística sobre los afiliados del PSOE y es defendida básicamente por el sector 'guerrista', que se presenta como recuprador de las señas de identidad del socialismo y de la izquierda.
En 1993 los asalariados eran el 84% de los 334.305 militantes socialistas. Los cuadros directivos de empresas son sólo el 2,1%, cifra que, aun siendo insignificante, es el doble de la registrada en 1980.
Los profesionales y técnicos por cuenta ajena han mantenido una cuota en torno al 4% durante los últimos 13 años, mientras que funcionarios y docentes son el 16,7%. Los funcionarios tuvieron una afiliación masiva entre 1986 (9,1%)1989, cuando alcanzaron el 11,9%. Los profesores siempre se mantuvieron alrededor del 3,5% hasta el pasado año, que alcanzaron el 7%.
Los empleados de oficinas y vendedores son ahora el 11,7% de la afiliación socialista, aunque en 1980 eran el segundo grupo más amplio por detrás de los obreros industriales, con el 16%.
En el grupo de los no asalariados, los empresarios y autónomos son el 11,6%, más de 3 puntos por debajo de la cifra de 1980. La afiliación entre los propietarios agrícolas tambiénha descendido del 4% en ese año al 2,9% actual. Los profesionales independientes son el 1,5%.
INCORPORACION DE LA MUJER
Durante la última década la incorporación de la mujer al PSOE ha sido espectacular. Sin duda, ha sido el grupo de mayor crecimiento dentro del partido, en constante ascenso desde 1980, en que sólo suponían el 9% de la militancia, hasta 1993, en que alcanzan el 23% del total.
Durante la década pasada el PSOE ha intentado arbitrar medidas para favorecer la incorporación de la muer tanto al Partido Socialista como a las instituciones y órganos de dirección. Para ello, el 31 Congreso socialista aprobó el establecimiento de una cuota mínima del 25% de presencia femenina en sus listas electoreales, dirección del partido y Gobierno, que no se ha llegado a cumplir a la perfección pero que "demuestra la voluntad de favorecer la integración", indicaron a Servimedia fuentes del partido.
El análisis por edades de la militancia del PSOE demuestra que los menores de 30 años se afilian cda vez menos al partido. Si en 1980 eran el 15% de la afiliación, ahora sólo son el 14%, después de un descenso continuo desde 19,3% alcanzado en 1983.
Los que tienen entre 30 y 40 años son los más fieles al partido. En 1980 suponían el 24% del total y ahora son el 26%. Cambios al alza se han registrado entre los cuarentones, que comenzaron acaparando el 19% de la afiliación y en 1993 eran el 23%.
El grupo de entre 50 y 60 años descendió en los últimos 13 años del 20% al 15% y los mayores de 60 mntienen una proporción estable dentro del PSOE del 22% (en 1980 eran el 23%).
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1995
SGR