Sáenz de Santamaría advierte de que “la historia no avanza siempre forzosamente hacia adelante” porque "hay retrocesos”

- Reclama “un proyecto de país” más allá de diferencias “de ideas” entre partidos

- En la conmemoración del trigésimo aniversario del ingreso de España en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, advirtió este jueves de que “la historia no avanza siempre forzosamente hacia adelante” porque esa visión lineal se perdió "hace décadas" y avisó de que “puede haber retrocesos” en función de las “decisiones” que se adopten.

Lo dijo en el Congreso de los Diputados en el acto de conmemoración del trigésimo aniversario del ingreso de España en la UE, que presidió el presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada, y en el que participaron el expresidente del Congreso Jesús Marín y el presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo y diputado del PP, Eugenio Nasarre.

“La historia no avanza siempre forzosamente hacia adelante, esa visión lineal de la historia se ha perdido hace algunas décadas, puede haber retrocesos y las condiciones que encontramos hoy depeden de lo que ha trabajado en años anteriores”, destacó en un contexto político marcado por la aparición de nuevos partidos.

A este respecto, adviritó de que “las oportunidades” dependen de lo que seamos “capaces de implicarnos en las decisiones que encontremos” porque, insistió, esas decisiones "de hoy están construyendo esta Europa”.

“La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero debe ser vivida mirada hacia adelante”, afirmó Sáenz de Santamaría para “rememorar” el comportamiento de los partidos políticos y de los actores sociales en el proceso de entrada de España en la entonces Comunidad Económica Europea.

Además, la vicepresidenta del Gobierno apeló a este espíritu de la Transición para destacar que “entonces se logró un compromiso con el interés general de España más allá de las diferencias de ideas”. “Había un proyecto de país y España sigue necesitando un proyecto de país”, defendió.

"UNIDOS POR LA DIVERSIDAD"

La ‘número dos’ del Gobierno, que destacó que pese al cortoplacismo actual en España somos “capaces de embarcarnos en proyectos de largo plazo”, reivindicó que España puede “servir al lema de la unión”.

“Unidos por la diversidad”, destacó en la jornada en la que el Tribunal Constitucional consideró inconstitucional la consulta alternativa del 9-N en Cataluña.

Sáenz de Santamaría, que avisó de que uno de los grandes retos de la UE hoy en día es hacer frente al terrorismo yihadista, insistió en que la Unión Europea es "nuestro gran proyecto de política nacional".

Además, llamó a “devolver” 30 años depués “el liderazgo que la UE supo darnos”. “Hoy que España vuelve a encarar una senda de crecimiento, nos tiene que servir para nuevo liderazgo en Europa, ésa es la dirección que hay que trabajar en España y Europa”, dijo en una reivindicación de la gestión del Gobierno de Mariano Rajoy frente a la crisis económica.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2015
IRG/gja