El Gobierno resta toda opción a Sánchez: “El próximo presidente será Rajoy o Iglesias”
- El Ejecutivo admite un "cambio de estrategia" respecto al PSOE tras la reunión de Rajoy y Sánchez
- Lamenta que el encuentro fuera "para ganar puntos" en la cena con Iglesias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno está “convencido” de que el próximo presidente del Gobierno será “Mariano Rajoy o Pablo Iglesias”, ya que considera que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no tiene “opción alguna” de ser el próximo jefe del Ejecutivo porque “entre el original y la copia, el ciudadano se queda con el original” y el líder socialista ha abrazado “la radicalidad”.
Así lo manifestó el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, en un encuentro informativo con periodistas en el Palacio de la Moncloa en el que lamentó “la radicalización del PSOE” y reconoció que “la primera empresa” cuyo futuro le “preocupa es el propio PSOE”.
“Estoy convencido de que en las próximas elecciones el presidente del Gobierno será Mariano Rajoy o Pablo Iglesias”, auguró Ayllón para recalcar que “Sánchez no tiene opción alguna de ser el presidente del Gobierno”.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes argumentó que las opciones del líder socialista se ven reducidas porque “entre el original y la copia, el ciudadano se queda con el original” y lamentó que Sánchez vaya “al abrazo de la radicalidad” de Podemos.
“Me da hasta pena que el PSOE no vaya a ser tercera o cuarta fuerza”, aseguró Ayllón después de reconocer “un cambio de estrategia” en el Gobierno respecto al PSOE “a raíz de la reunión” entre Rajoy y Sánchez.
Este cambio ya se puso de manifiesto en la comparecencia el pasado viernes primero de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y después del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que criticó y tachó de “antidemocrática” la actitud de Sánchez en referencia a los pactos tras el 24-M.
"PACTISMO ASIMÉTRICO"
Ayllón denunció el “marionetismo político” y “el pactismo asimétrico” del PSOE que “siempre da y cuando tiene que recibir sólo pide” en referencia a la política de pactos con Podemos tras las elecciones autonómicas y municipales del pasado 24 de mayo.
“Allí donde el PSOE ha obtenido un voto menos que Podemos le ha regalado los votos para que pueda gobernar o garantizar su gobierno y está mendigando en los lugares en los que el PSOE ha tenido un voto más”, avisó.
“Sánchez vino a una reunión con Rajoy para ganar puntos en la cena que por la noche tenía prevista con Pablo Iglesias”, criticó para reprochar, igualmente, que el líder socialista diera una rueda de prensa antes de asistir al Palacio de la Moncloa.
A este respecto, lamentó que Sánchez haya decidido que lo que quiere hacer es "cambiar cromos con Pablo Iglesias, para que Iglesias pueda gobernar en las instituciones y él pueda seguir siendo el secretario general del PSOE”.
Sobre si esta falta de sintonía tras la última reunión de Rajoy con Sánchez se puso de manifiesto en el encuentro, Ayllón aseguró que son “gente educada”. Insistió en que no se habló de “pactos”, frente al contenido de la reunión con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes reconoció la disposición inicial del PP a pactar con Ciudadanos y con el PSOE. “Con Pablo Iglesias ni reuniéndonos”, dijo para descartar que Rajoy tenga intención de recibir al secretario general de Podemos.
“Es evidente que el PSOE no quiere hablar de nada con el PP y, cuando no se quiere hablar, tendré derecho a decir lo que opino", planteó uno de los portavoces del Palacio de la Moncloa.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2015
IRG/gja