Ampliación

Rajoy y Sánchez se reúnen en La Moncloa pero no hablan de pactos

- Conversan sobre "política general" sin entrar en detalles

- El líder del PSOE le avisa que debe “cambiar” las políticas sociales y económicas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, intercambiaron impresiones este miércoles en el Palacio de la Moncloa sobre el mapa político surgido tras las elecciones del 24 de mayo, pero no hablaron de posibles pactos poselectorales.

Así lo aseguraron a Servimedia fuentes del Ejecutivo y del PSOE después de que concluyera la reunión, cuyo contenido mantuvieron en secreto los dos líderes pese a la expectación que ha levantado la ronda de contactos de los principales partidos.

Rajoy recibió al líder del PSOE un día después de reunirse en las dependencias oficiales con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, con quien analizó la situación política tras las elecciones del 24-M.

Por su parte, Sánchez se vio con el presidente tras mantener otro encuentro similar con Rivera el martes y horas antes de verse las caras este miércoles con su homólogo de Podemos, según confirman desde la formación que lidera Pablo Iglesias.

El objetivo del encuentro entre Rajoy y Sánchez era conversar sobre los resultados de los recientes comicios municipales y autonómicos, con vistas a los pactos de investidura y de gobierno que deben conformarse en ayuntamientos y comunidades.

Sin embargo, las fuentes consultadas aseguraron a Servimedia que la conversación entre Rajoy y Sánchez fue sobre "política general" y sobre el calendario legislativo, pero sin entrar en los posibles acuerdos de gobierno tras los comicios municipales y autonómicos de mayo.

El PSOE subrayó que la reunión con Rajoy está enmarcada dentro de los encuentros que Pedro Sánchez anunció tras las elecciones con los dirigentes de otros partidos. El Gobierno confirmó la cita cuando ya se estaba produciendo en el Palacio de la Moncloa pero sin aportar detalles sobre los temas tratados.

SECRETISMO

No obstante, una hora antes de la reunión, Sánchez compareció en rueda de prensa en la sede del PSOE sin querer desvelar lo que iba a suceder poco después. Dijo ser “muy escrupuloso" sobre lo que habla con el resto de partidos políticos, sin concretar sus planes posteriores con Rajoy e Iglesias.

“Para establecer esa confianza debo permanecer fiel a ese principio, cuando haya cosas que afecten al interés de los españoles seremos todos los partidos quienes lo haremos saber a la opinión pública”, dijo.

Sánchez, que compareció ante la prensa para exponer un documento llamado 'El cambio para el progreso seguro' con propuestas que piensa llevar al Congreso de los Diputados en las próximas semanas, manifestó que el Gobierno necesita un “cambio en la orientación de la política económica y social”.

Señaló que Rajoy debe “también escuchar” a los ciudadanos, ya que considera que las elecciones fueron una “enmienda a la totalidad” a sus políticas, incluidas "la reforma laboral, la amnistía fiscal y los recortes en derechos sociales"; y que, por tanto, “no vale” con acometer un cambio de nombres en el Ejecutivo.

A su juicio, los ciudadanos demandaron en las urnas "un cambio en la orientación de la política económica y social y en los niveles de la calidad de la democracia" en España que debe tener su "traslación" antes de que acabe la legislatura.

Para los socialistas, según consta en el documento, hay que “adoptar una nueva política económica alternativa, solvente y transformadora que promueva crecimiento sostenible, distinto al actual y que modernice las instituciones y se enfrente al problema de la desigualdad y la pobreza, la baja productividad, el elevado paro estructural, la precariedad laboral y el endeudamiento público y privado”.

En este capítulo, el líder del PSOE reconoció que están “muy preocupados” por la cifra de parados de larga duración y, por ello, en el documento consideran que es “urgente” que el Gobierno adopte un “plan de choque” para estas personas “amenazadas de pobreza y exclusión social”. En atención a los mayores de 45 años, los socialistas abogan por un programa específico que contemple “empleos directos ofertados por las administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro.”

Para “reconstruir el Estado del bienestar”, reclaman la “recuperación” de la universalidad de la sanidad pública, sistema educativo “basado en la igualdad de oportunidades” y también “recuperar la aplicación plena de la Ley de Dependencia y modificar el actual sistema de copago”.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2015
MML/PAI/gja