El Gobierno responde al PSOE que los trabajadores "han sido una prioridad" en el acuerdo sobre Morón con EEUU
- El PSOE no respaldará el aumento de tropas de EEUU en Morón si no hay “compromiso concreto” de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno responde al Partido Socialista que los trabajadores de la base de Morón de la Frontera (Sevilla) han sido una "prioridad" a la hora de abordar con Estados Unidos la modificación del convenio por el que se constituye este centro como base permanente de EEUU para sus operaciones en África.
Previamente, el secretario del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados y coordinador de la Interparlamentaria del PSOE de Andalucía, Miguel Ángel Heredia, advirtió este martes que el principal partido de la oposición no refrendará en las Cortes el acuerdo con EEUU para ampliar la presencia de militares estadounidenses en Morón si no hay un “compromiso concreto” de empleo.
Heredia señaló que el planteamiento del PSOE ante este caso es “claro, nítido y rotundo" y que el respaldo al tercer protocolo de enmienda al convenio de cooperación en materia de defensa entre EEUU y España, que data de 1988, está supeditado a "que se tenga en cuento el empleo”.
Fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia señalaron que "desde el primer momento de la negociación", los trabajadores de la base han sido una "prioridad" hasta el punto que el propio secretario de Defensa estadounidense reconoció en un comunicado que "trabajaba" para solucionar las cuestiones laborales en Morón. Dichas fuentes remarcaron que la inversión de 29 millones de dólares del nuevo convenio generará empleo porque requerirá de obras de acondicionamiento y más personal.
Este acuerdo entre España y EEUU iba a rubricarse el pasado fin de semana aprovechando la visita del secretario de Estado John Kerry, aunque la cancelación de su viaje lo ha pospuesto, y posteriormente debe ser ratificado en Cortes.
En este sentido, el diputado malagueño señaló que le parece “incomprensible la actitud de Estados Unidos y la falta de capacidad del Gobierno” que ante la “dura y difícil situación económica” ha “aceptado” hasta tres expedientes de regulación de empleo. El primero en 2010 y los otros en la actual legislatura, y “uno más que está por venir”, añadió.
“Eso no lo podemos permitir y evidentemente no vamos a apoyar un nuevo convenio donde se plantea la entrada de mucha más tropas sin que haya un compromiso concreto por parte de Estados Unidos que permita aumentar el número de empleos” en esa zona que afecta a cinco municipios de la comarca.
“No pueden venir más tropas y que no haya incremento de empleo, sobre todo cuando con los últimos tres ERE ha habido un recorte brutal de la plantilla de trabajadores de la base de Morón”, insistió.
LEALTAD INSTITUCIONAL
Además, aprovechó para indicar que un “acuerdo de estas características tiene que ser abordado con lealtad institucional y en donde exista algún tipo de acuerdo o contacto con la presidenta de la Junta”.
Aunque sin aclarar si hubo algún tipo de contacto del Gobierno con la Junta de Andalucía, Heredia insistió en que el convenio con EEUU debería haber sido abordado "desde una lealtad institucional" y se debería de haber llegado antes a un "acuerdo" con la presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
Por su parte, el Gobierno insiste en que ha realizado contactos con el Partido Socialista con respecto a la cuestión de Morón por ser ésta una cuestión de Estado.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2015
MML/MST/gja