Iberia estudia abrir rutas a destinos asiáticos como Japón a partir de 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberia estudia abrir nuevas rutas a Asia con diferentes destinos, como Japón, a partir de 2016, una vez que vaya mejorando la estructura de costes y consiga un consumo de combustible reducido.
En un encuentro con medios en La Habana con motivo de la reanudación de los vuelos de Iberia a Cuba tras un paréntesis de más de dos años, el presidente de Iberia, Luis Gallego, adelantó que la aerolínea estudia abrir rutas a destinos asiáticos como Japón en un periodo “lo más corto en 2016”.
Gallego destacó que el proceso de transformación de la compañía ha permitido contar con una Iberia “más fuerte en Latinoamérica” y poder desarrollar “nuevos mercados”, gracias también a la nueva estructura de costes y la nueva flota. En concreto, la flota de largo radio de Iberia sumará ocho unidades del A330 y otros ocho aparatos del A350 entre diciembre de 2015 y noviembre de 2016.
“Analizamos ciudades que podrían ser interesantes”, precisó Gallego, quien indicó que “analizamos donde podríamos volar de forma rentable” al tratarse de una “cuestión de costes”, así como de la “volatilidad” del combustible que debe ser “reducido”, algo que “a día de hoy no lo tenemos”.
En todo caso, matizó que Asia “no es un sitio fácil de volar” debido a que los ingresos medios no son muy altos, por lo que analizan al detalle “donde poder abrir una ruta que sea sostenible y rentable en el tiempo”.
“Primero necesitamos los aviones, luego un ‘business’ que funcione y después liarnos la manta a la cabeza”, añadió.
El presidente de Iberia valoró la vuelta a la “emblemática” ruta de La Habana, iniciada en 1949 y suspendida hace dos años dentro del proceso de reestructuración, a la que regresa con “el mejor producto del mercado” y tras lograr un ahorro total de los costes del 40%.
En concreto, los aviones A330 con los que opera la ruta son modelos bimotor que permiten un ahorro de combustible del 15%, A lo que se suma la posibilidad de conectar con 43 destinos, de ellos 14 nacionales, 24 en Europa y otros cinco en África.
Además, el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba “añade un plus idóneo” para recuperar la ruta, con la que se constatan los “lazos impresionantes” entre España y Cuba.
VENEZUELA
Por otra parte, preguntado por los más de 200 millones de euros retenidos en Venezuela, Gallego insistió en que “no queremos irnos de Venezuela y seguimos volando porque creemos que es un mercado donde Iberia tiene que estar”. “Llevamos allí operando muchos años y nuestra vocación es seguir operando allí, pero queremos cobrar lo que trabajamos aunque no queremos dejar de operar”, agregó.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2015
SMV/gfm/gja