Competencia y las Cámaras de Comercio lanzan una guía informativa para asociaciones empresariales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio presentaron hoy una guía informativa para asociaciones empresariales. En ella se explica cuáles son los principales factores que éstas deben tener en cuenta para evitar las conductas anticompetitivas.
En rueda de prensa, el presidente de la CNC, Luis Berenguer, explicó que muchas veces las empresas y patronales incumplen la ley de competencia por desconocimiento, porque no saben que están incurriendo en un delito al pactar precios o repartirse el mercado en el seno de una organización empresarial.
Este caso se da, sobre todo, entre las pequeñas empresas que, al no ser conscientes de estar atentando contra la ley, ni siquiera se preocupan de "no dejar rastro" de su conducta anticompetitiva.
El objetivo de la guía, por ello, es "llevar hasta el último rincón cuáles son las conductas prohibidas" de modo que, si alguien incurre en ellas, sepa "que pueden dar lugar a importantes sanciones pecuniarias" y "se atenga a las consecuencias", dijo Berenguer.
La guía se hará llegar a las asociaciones empresariales a través de la red de las Cámaras.
El director gerente del Consejo de Cámaras, Eduardo Moreno, expresó el respaldo de esta organización a la CNC "como institución fundamental para la generación de riqueza y la defensa del interés general".
"Nos parece importante que haya un organismo supervisor que garantice un mecanismo de salvaguarda de la eficacia de los mercados", añadió.
Cerca del 20% de las resoluciones del extinto Tribunal de la Competencia estaban relacionados con la actividad de los colegios profesionales, dato que demuestra la incidencia de las prácticas anticompetitivas más allá del funcionamiento individual de las empresas.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2010
CCB/gja