El PSOE aprueba mañana el calendario de ‘primarias’

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE celebrará mañana, lunes, una reunión del Comité Federal en el que se definirá la política de pactos que seguirá el partido tras los resultados electorales del pasado domingo, analizarán dichos resultados y aprobarán las “bases reguladoras” para las ‘primarias’ por las que se elegirá al candidato en las próximas elecciones generales.

Antes está prevista la celebración de una reunión de la Ejecutiva en la que, según indicaron a Servimedia fuentes socialistas, se aprobará el calendario y los plazos para la celebración de las primarias. En este documento, la Ejecutiva que preside Pedro Sánchez fijará el último día para la presentación de candidatos, de avales, el periodo de la campaña, y otras cuestiones.

Tras las elecciones del domingo, dirigentes socialistas sostienen que el asunto de las primarias ha quedado relegado y que será un mero trámite formal para elegir a Sánchez como candidato, ya que entienden que su liderazgo ha quedado consolidado tras los comicios y no esperan que alguien quiera disputarle la candidatura.

A esta cita del máximo órgano entre congresos del PSOE están convocadas unas 300 personas, entre los miembros de la Ejecutiva, los portavoces parlamentarios, los designados por las federaciones regionales y los designados por el último Congreso Federal.

La última vez que se reunió este órgano federal fue el 28 de marzo, tras la celebración de las elecciones andaluzas en las que venció el PSOE. Como entonces, ahora el objetivo de la reunión es analizar los resultados electorales.

Si bien en esta ocasión también se tratará la política de pactos del partido ante las distintas negociaciones emprendidas después de las elecciones del 24-M en cada territorio para la formación de gobiernos locales y autonómicos. El PSOE, si alcanza pactos con otras formaciones, puede llegar a gobernar hasta en seis comunidades autónomas, además de en Andalucía y Asturias, donde actualmente son socialistas los dos presidentes en funciones, pero tiene que lograr el respaldo de otro partido para la reelección.

Esta reunión se produce después de una ronda que durante esta semana ha mantenido el líder del PSOE con candidatos y con secretarios generales regionales. Han pasado por Ferraz la mayoría de líderes regionales del partido, si bien Sánchez también ha contactado por teléfono con alguno así como con algún candidato que tiene posibilidad de gobernar en alguna región.

En la conversaciones privadas, y de manera individual, de Sánchez con estos dirigentes, han abordado la estrategia de pacto, aunque la dirección mantiene que los territorios tienen libertad para establecer pactos, con la premisa de que no se llegue a acuerdos ni con PP ni con Bildu.

En la línea de estos contactos, el líder del PSOE ha convocado a todos los secretarios generales territoriales a una cena en Ferraz este viernes, después de la reunión de Sánchez con los dos líderes terroritoriales destacados que le restaban: el asturiano Javier Fernández y el catalán Miquel Iceta, primer secretario del PSC.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2015
MML/gja