El hambre llegará al récord del 40% de la población de Sudán del Sur en verano, según Oxfam

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor del 40% de la población de Sudán del Sur pasará hambre aguda a finales del próximo mes de julio, una cifra jamás registrada, según el último análisis de la situación alimentaria en este país africano realizado por Oxfam y hecho público este viernes.

De acuerdo con la entidad, el miedo y los combates estarían obligando a la población a abandonar sus hogares, de modo que son incapaces de cultivar los campos y alimentar a sus familias. Muchos ciudadanos no pueden comer a diario y se estarían viendo obligados a vender sus pertenencias para conseguir alimento.

“El número de personas que pasan hambre en Sudán del Sur ya es escalofriante, y se espera que aumente en unas 800.000 personas más, ya que los combates impiden que muchos reciban la ayuda que necesitan urgentemente”, indicó el director de país de Oxfam para Sudán del Sur, Zlatko Gegic.

La entidad hizo un llamamiento a las partes implicadas en el conflicto para que permitan a la población recibir ayuda humanitaria con seguridad, y denunció que la población se enfrenta a precios “extremadamente altos” de los alimentos y a un constante aumento del coste de vida.

El informe indica que, de no ser por la ayuda humanitaria, la situación de quince zonas del país se habría calificado como de emergencia alimentaria. No obstante, Gegic declaró que “los combates y la estación de lluvias, que está a punto de empezar, harán más difícil para las personas acceder a la ayuda, y empeorarán una crisis alimentaria ya de por sí espantosa”.

“El llamamiento de la ONU para la respuesta en Sudán del Sur solo ha recibido hasta ahora el 35% de la financiación que precisa. Los donantes deberían incrementar urgentemente los fondos asignados y asegurarse de que el dinero llega rápidamente para permitir a los actores humanitarios salvar miles de vidas”, criticó Gegic, quien remarcó que la única forma de abordar la crisis es parar la guerra, asegurar la paz y empezar a reconstruir la economía.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2015
ACG/MGR/caa