Zapatero defiende la “solvencia y fortaleza” económica de España frente a “movimientos especulativos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió este martes la “solvencia y fortaleza” económica de España a pesar de la “grave” crisis mundial y frente a los “movimientos especulativos”.
Rodríguez Zapatero explicó ante el Grupo Parlamentario Socialista reunido en el Senado los objetivos del Gobierno para el nuevo periodo de sesiones, que coincidirá con el ecuador de la legislatura, una etapa “clave” para concretar algunos de los proyectos del PSOE.
Ante los diputados y senadores socialistas, el presidente desgranó las medidas emprendidas en los últimos meses y subrayó que las arcas públicas no han inyectado “un solo euro” en el sistema financiero, del que más bien obtendrán “algún beneficio”.
Con esa premisa concluyó que el sistema financiero español ha reaccionado a la mayor crisis de los últimos ochenta años “como uno de los más sólidos y fuertes de todos los países desarrollados” gracias a un adecuado mecanismo de control y supervisión y por la buena gestión de las propias entidades.
Cuando se habla “de las debilidades y fortalezas” de los países frente a la crisis, subrayó el presidente, hay que comprobar “cómo ha resistido” España y constatar que el mapa de entidades es “prácticamente el mismo” que antes de la crisis, mientras que en algunos de los países más desarrollados el coste de los rescates pesará “a medio y largo plazo”.
Para reforzar esa idea de “fortaleza”, el presidente subrayó que a pesar de la crisis España tiene el PIB más alto de su historia, un 13% superior al de 2003; la renta per cápita ha crecido un 23% desde ese mismo año y por primera vez está en la media europea; y la cifra de paro es “alta” pero también España cuenta con la mayor tasa de protección por desempleo de su historia.
Además, la dotación de capital público por habitante es ya el 93% de la media europea gracias a la inversión en infraestructuras, “y eso da solidez para la recuperación”; desde 2004 es el segundo país de la UE que más ha invertido en I+D+i y el segundo que más ha incrementado el número de patentes, “somos la novena potencia mundial en producción científica”, aunque queda camino por recorrer; “no hemos perdido competitividad”; y el déficit es el mayor de la historia pero la deuda se mantiene veinte puntos por debajo de la media europea.
Rodríguez Zapatero constató que, “en efecto, hay movimientos especulativos”, y los relacionó con la fuerte caída de la bolsa de los últimos días, pero subrayó que en 2009 el mercado de valores español creció un 28%, más que Francia, Alemania, Italia o Estados Unidos, y juzgó “normal” que ahora haya ajustes para equilibrar.
Por ello, pidió “un poco de perspectiva, de reflexión” al juzgar la fortaleza de la economía española, y se mostró “plenamente convencido” de que la recuperación será “sólida”, entre otras cosas porque se construirá conjuntamente con empresarios, sindicatos y fuerzas políticas, a las que se ofrecerá “el máximo diálogo”.
Con ese escenario, pidió a los socialistas “tenacidad y temple” para sumarlo al “sentido de responsabilidad” exigible a todos en las actuales circunstancias pero que el Gobierno está dispuesto a liderar.
“Soy optimista”, dijo a los diputados y senadores socialistas, “pero no porque ignore las dificultades, sino porque tengo confianza en este país, en los ciudadanos, en su capacidad de esfuerzo y de compromiso”.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2010
CLC/caa