Cae en Madrid una banda que introducía a afganos en Europa a cambio de 25.000 dólares

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha desarticulado en Madrid, en colaboración con el Reino Unido, una banda que se dedicaba a introducir en Europa a ciudadanos afganos, a cada uno de los cuales cobraba 25.000 dólares por alcanzar territorio comunitario.

Según informó la Policía, en el marco de esta operación han sido detenidas 24 personas -13 en España y 11 en Reino Unido-, en su mayoría de la misma familia y cuyo líder dirigía era un paquistaní que dirigía la red desde Madrid.

Los arrestados introducían en distintos países europeos a las víctimas, de nacionalidad afgana, a cambio de 25.000 dólares americanos por persona.

Como procedimiento para llegar a Europa, la red desarticulada facilitaba a los ciudadanos afganos documentos de viaje falsificados. A continuación, acompañados por un ‘facilitador’ de la banda, tomaban un vuelo desde Islamabad (Pakistán) hasta un país de tránsito, como España o Italia, para ser desde allí trasladados a otros estados europeos.

BLANQUEO DE BENEFICIOS

Las investigaciones se iniciaron cuando se detectó la entrada en el aeropuerto de Bilbao de seis ciudadanos afganos que se sospecha habían llegado a territorio español mediante la actuación de una red ilegal.

Los agentes averiguaron que detrás de esta actividad delictiva estaba una organización asentada en España y cuyo líder era un ciudadano de origen pakistaní, quien coordinaba desde Madrid las actividades del grupo en toda Europa. Este cabecilla gestionaba la logística de la trama y reinvertía en empresas españolas los beneficios del delito, para lo cual usaba distintos negocios.

La mayoría de los miembros de la red, asentados en Afganistán, captaban a personas interesadas en emigrar a Europa, a las que cobraban 25.000 euros y a las que introducían mediante el uso de documentos de viaje falsificados. Las víctimas tomaban un vuelo desde Islamabad (Pakistán) hasta un país de tránsito, normalmente España o Italia, y desde allí, prevaliéndose del uso de pasaportes falsificados, eran distribuidos vía aérea por terceros países europeos, como Alemania o Suecia.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2015
NBC/gja