El PP, convencido de que las encuestas auguran un "cambio de gran magnitud"

- Rechaza expresamente un gobierno de concentración

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons, se mostró hoy convencido de que las encuestas de intención electoral anuncian "un cambio de gran magnitud", y atribuyó la escasa subida de su partido en términos absolutos a que a dos años vista "no hay pulsión electoral" en los ciudadanos.

González Pons respondió así a las preguntas de los periodistas que asistieron a la rueda de prensa que ofreció tras el Comité de Dirección del partido. Aseguró que "hay un cambio en ciernes y las encuestas lo están anunciando", aunque al mismo tiempo se propuso no distraerse por los datos de los sondeos y simplemente constató que "importan las tendencias".

Además, rechazó que el hecho de que el PP no suba por sí mismo y se limite a aprovechar el bajón del PSOE sea un síntoma de "desencanto" hacia los grandes partidos. "No estamos en el tiempo del desencanto", aseveró," sino en el del estancamiento".

El dirigente popular explicó que, al no haber elecciones a la vista, la gente tiende a no pronunciarse políticamente, y aseguró que el "retraimiento del afecto a las grandes fuerzas políticas los técnicos lo contemplan como la bajamar que precede a la ola". Por tanto, según su interpretación, la ventaja del PP en las encuestas es "suficiente para augurar un cambio político en España".

Por otra parte, y también a preguntas de los periodistas, González Pons descartó expresamente la posibilidad de que el PSOE y el PP formen un Gobierno de concentración como el que la semana pasada propuso en declaraciones a Servimedia el director de la revista "Temas para el debate", cuyo Consejo de Redacción preside Alfonso Guerra.

"No me imagino un Gobierno de concentración presidido por Zapatero", subrayó, argumentando que "quien ha sido parte del problema no puede ser parte de la solución", una de las líneas directrices de su discurso inicial en la rueda de prensa. Sí se mostró favorable a que "puesto que Zapatero no puede, le pida ayuda a Rajoy", pero predijo: "Desgraciadamente, no lo va a hacer".

Finalmente, el vicesecretario general del PP tuvo que pronunciarse sobre la declaraciones del líder de CiU, Artur Mas, quien esta mañana ofreció su apoyo al Gobierno para salir de la crisis. A este respecto, dijo suponer que CiU, igual que el PP, esperará a que el presidente del Gobierno exponga su plan esta semana en el Congreso, "porque nadie llega a un acuerdo con quien no se sabe adónde va".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2010
KRT/lmb