La mitad de los españoles mayores de 14 años no cogen un libro

- Aumentan los lectores entre los parados

MADRID
SERVIMEDIA

Las frecuentes campañas de promoción de la lectura que ponen en marcha Administraciones públicas e instituciones privadas tienen poco eco entre los ciudadanos a los que los libros les despierta escaso entusiasmo, y parece que sólo sirven para aumentar la afición entre los ya conquistados para la causa.

El "Informe de hábitos de Lectura y Compra de Libros en 2009", realizado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) a partir de encuestas a 16.000 individuos, refleja un estancamiento un año más en los índices de población lectora en España, y ya van cinco.

"El 45% de la población se declara no lectora, de ella el 13,6% casi nunca lee y el 31,4 no lee nunca", afirma el documento.

El informe, hecho público este lunes, hace referencia a la intensidad lectora de los españoles y destaca que el 58,2% de los entrevistados mayor de 14 años declara haber leído algún libro en el último año. Entre los lectores frecuentes, (el 41% de los entrevistados) el número de horas que leen por término medio en una semana es de 6,2 horas, con lo que se superan por primera vez las seis horas semanales de lectura.

Según la ocupación, los estudiantes (73,7%), los que tienen trabajo (60,7%) y los parados (59,3%) son los que acaparan el mayor porcentaje de lectores, mientras que los jubilados (35,4%) y las amas de casa (44,5%) son los que menos leen. Hay que destacar respecto a otros años el aumento de lectores entre los parados.

PIJAMA A RAYAS

Las mujeres siguen leyendo más que los hombres. En cuanto al porcentaje de lectores por sexo según su nivel de estudios, en todos los casos las mujeres presentan un porcentaje superior al de los hombres. Esta diferencia es mayor entre los que tienen estudios secundarios (67,9% frente a 53,8%) y disminuye entre los que tienen estudios universitarios (84,8% frente a 79,3%).

El tamaño del hábitat influye enormemente en la lectura y son las poblaciones de más de un millón de habitantes las que concentran mayor número de lectores (66,6%) y las de hasta 10.000 habitantes las que menos (45,7%).

Por comunidades autónomas, Madrid se mantiene como la región con población más lectora (64,4%) y supera en casi diez puntos la media nacional, mientras que Castilla-La Mancha (50,5%), Andalucía (50,2%) y Extremadura (49,4%) cierran la parte baja de la tabla.

Además de Madrid, otras ocho comunidades tienen índices de lectura por encima de la media española: La Rioja (58,4%), Aragón (58,3%), Cantabria (57,8%), Navarra (57,7%), Canarias (56,9%), Comunidad Autónoma Vasca (56,8%), Cataluña (55,6%) y Baleares (55,3%).

Ocho comunidades no logran alcanzar el índice de lectura medio. Además de las mencionadas -Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura-, Castilla y León (55,0%), Galicia (54,9%), Comunidad Valenciana (54,6%), Murcia (54,3%) y Asturias (52,9%).

Si se considera la materia del último libro leído, los lectores se decantan por los libros de literatura (81,2%), principalmente novela y cuento (94,3%), seguida a mucha distancia por los libros sobre humanidades y ciencias sociales (13,5%).

"El niño con el pijama de rayas", de John Boyne, fue el libro más leído en 2009 y ha desplazado a "Los pilares de la tierra", de Ken Follett, que pasa a tercer lugar, tras “Los hombres que no amaban a las mujeres”, de Stieg Larsson. Este último título, junto a “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina”, también del mismo autor, y “La soledad de los números primos”, de Paolo Giordano, son los libros más comprados. Larsson lidera la clasificación por autor más leído y comprado.

Los libros de Harry Potter, de J.K.Rowling; "Crepúsculo", de Stephenie Meyer; "Gerónimo Stilton", de Gerónimo Stilton, y "Kika Superbruja", de Knister, son los libros más leídos por los niños de 10 a 13 años. Tal y como ocurrió el año anterior, destaca la aparición entre los libros más leídos por estos niños algún título de corte más adulto, como es "El niño con el pijama de rayas".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2010
JRN/lmb