El Supremo absuelve a uno de los cuatro condenados por la “Operación Tigris”

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido absolver a Mohammed el Idrissi, uno de los cuatro condenados por la Audiencia Nacional en el marco de la denominada “Operación Tigris” que desmanteló una célula islamista dedicada a enviar “muyahidines” a Iraq y que ayudó a huir a varios de los autores de los atentados del 11-M.

El Idrissi fue condenado a cinco años de cárcel por un delito de colaboración con organización terrorista por la Audiencia Nacional en una sentencia dictada el 30 de abril de 2009.

En cambio, el Alto Tribunal ha confirmado las condenas a nueve años de cárcel impuestas al marroquí Samir Tahtah y al argelino Kamal Ahbar por un delito de integración en organización terrorista, así como los dos años de cárcel con los que se sentenció a Tarek Hamed Hamu por un delito de falsificación.

Los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo han tomado esta decisión después de estimar el recurso interpuesto por El Idrissi contra su condena. En cambio, el tribunal ha desestimado los recursos interpuestos por la Fiscalía así como por Kamal Ahbar y Samir Tahtah, según consta en la sentencia hecha pública hoy, de la que ha sido ponente el magistrado Julián Sánchez Melgar.

El Tribunal Supremo considera que “la actividad desplegada por Mohamed El Idrissi no puede incluirse en el concepto legal de colaboración” y añaden que este acusado “no conocía el papel jugado por el resto de los implicados en los atentados de Madrid”.

FUGADOS DEL 11-M

Con la revisión del Supremo, sólo tres de los 14 presuntos islamistas que fueron detenidos en la “Operación Tigris” han acabado condenados y en prisión. La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ya absolvió hoy a 10 de los presuntos terroristas islamistas que habían sido procesados por el juez Baltasar Garzón.

Los tres condenados habían creado una red "para dar cobertura y auxilio" a distintos terrorista, a los que ayudaron a huir de España. En este contexto, la red propicio la salida de España de distintas personas que participaron en el 11-M, entre ellos Mohamed Afalah, Moahmed Belhadj, Daoud Ouane, Said Berraj y Othman el Mouhib y

Abdelila Hriz.

La red también se dedicaba a adoctrinar a futuros terrorista en la casa que tenían en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) así como a financiar acciones armadas. En este sentido, los miembros facilitaron el traslado de "muyahidines" desde España a zonas como Iraq o Afganistán, introduciéndoles en los canales internacionales para llegar a las zonas en conflicto.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2010
DCD/gja