Un 30% de los trabajadores prefiere tener de jefe a un hombre y el 24% a una mujer

MADRID
SERVIMEDIA

Un 30% de los trabajadores prefiere tener de jefe a un hombre, frente al 24% que prefiere tener como superior a una mujer, según un estudio publicado este lunes por la empresa de trabajo temporal Randstad.

Este informe revela que los varones se apoyan más entre ellos que las mujeres. Un 33% de hombres preferiría tener de jefe a otro hombre, mientras que sólo un 28% de mujeres preferiría tener como jefe a una mujer.

No obstabte, a medida que la mujer ha entrado en el mercado laboral y ha optado a los mismos puestos de trabajo que los hombres, la opinión de unos y otros se iguala.

En este sentido, se distinguen dos factores determinantes en la eliminación de la discriminación por género: la formación y el empleo. Cuanto mayor es el nivel formativo de los consultados, menos importancia dan al género de su jefe, y viceversa.

A este respecto, cabe destacar que hasta el 45% de personas sin estudios consultadas preferiría a un hombre como jefe si pudiera elegir, cifra que aumenta hasta el 51% si sólo se tienen en cuenta las respuestas de los varones.

En cuanto a la edad, los que más apuestan por la diferencia de sexo son los hombres de entre 30 y 40 años, que prefieren hombres en un 32% de los casos, frente al 19% que se decanta por las mujeres.

Por otro lado, los hombres también son los preferidos a la hora de compartir tareas de trabajo con compañeros (25,6%).

Sin embargo, el empleo es un factor que elimina la posible discriminación hacia la mujer. Cuando el consultado está trabajando prefiere tener compañeras, en especial si las encuestadas con trabajo son mujeres. Esto indica que los trabajadores, a medida que comparten experiencias laborales, están más abiertos a la igualdad de género.

LIDERAZGO FEMENINO

Las mujeres se han masculinizado a la hora de entrar en el mercado laboral. Todavía son ellas las que copan las jornadas reducidas y parciales, pero cada vez pueden elegir jornadas completas y optan a puestos de trabajo considerados tradicionalmente “masculinos”.

Ellas demuestran más compromiso y están más orientadas a la tarea, es decir, presentan más responsabilidad por lo que hacen y un alto grado de sacrificio. Además, se caracterizan por ser más organizadas y preferir un entorno laboral más estructurado, prestando más atención a los detalles.

Por su parte, los hombres tienen un pensamiento más teórico y ofrecen enfoques más estructurados y globales, lo que les permite tomar decisiones más rápidamente. Son más creativos que las mujeres y aportan mayor cantidad de soluciones originales.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2010
VCG/gja