24-M. Universitarios piden a los partidos recuperar las becas y las tasas previas a los recortes
- En un acto con miembros del PSOE, Podemos, IU, UPyD y Ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aumentar la financiación de la universidad pública y garantizar su mantenimiento, volver a los precios de matrícula previos a las subidas de 2010 e incrementar las becas que conceden las comunidades autónomas, son algunas de las propuestas del manifiesto elaborado por la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), dirigidas a los partidos políticos que concurren a los comicios del 24 de mayo.
También reclama implantar beca salario que complementen a las ayudas estatales y fomentar la movilidad nacional e internacional mediante la recuperación de las becas Séneca y otras ayudas.
Presentado este martes en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, al acto acudieron responsables del PSOE, IU, Podemos, Ciudadanos y UPyD, junto a representantes del Ministerio de Educación y de la Conferencia de Rectores.
Desde el PSOE, Podemos e IU aseguraron que sus programas contemplan la práctica totalidad de las propuestas, mientras que UPyD y Ciudadanos señalaron que las estudiarán y que posiblemente acepten muchas de ellas.
Bajo el lema ‘Vota por la educación’, la campaña de la CREUP primero invitó a los estudiantes a enviar sus iniciativas para mejorar la política universitaria (se recibieron 1.732 propuestas) Y después se abrió un periodo de votación.
participaron 32.243 alumnos, "lo que demuestra que si se les pregunta, los estudiantes opinan y responden” sobre política universitaria, señalan los promotores de la iniciativa.
El manifiesto recoge las 20 propuestas más votadas, que mañana serán remitidas a todos los partidos políticos que participan en las elecciones del 24 de mayo para que los distintos candidatos autonómicos indiquen con cuales de ellas se comprometen y con cuales no.
El objetivo es que todos los universitarios sepan cuáles de estas propuestas han decidido asumir como propias los partidos políticos en sus programas autonómicos. Los candidatos deberán remitir sus compromisos a la CREUP, que difundirá dicha información en su web.
Según el presidente de la coordinadora, Luis Cereijo, "a nosotros no nos importa quiénes implanten” estas políticas, “lo que queremos es que las implanten”. Por lo general, “en las elecciones no se habla de política universitaria”, y “nosotros queremos sacar a la palestra estos asuntos” para que los partidos se definan, indica.
El manifiesto también reivindica un sistema de acceso a la universidad unificado para todo el Estado; un abono transporte universitario con independencia de la edad; una bolsa de pisos que facilite el alojamiento; igualar el precio de los créditos de máster al de los de grado; permitir fraccionar el pago de la matrícula hasta en 10 plazos; crear un Consejo Autonómico de Estudiantes, y promover el diálogo y el consenso en la toma de decisiones sobre política universitaria.
Precisamente, esta fue la idea más apreciada por Ciudadanos, mientras que PSOE, IU y Podemos destacaron las propuestas que se referían al aumento de la financiación.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2015
AGQ/gja