El mes pasado fue el cuarto abril más cálido en España de los últimos 55 años

- Las precipitaciones escasearon y fueron un 32% inferiores a lo normal

MADRID
SERVIMEDIA

El pasado abril fue muy cálido en España, con una media de 14,7ºC, lo que supone el cuarto más cálido de los últimos 55 años, en tanto que llovió un 32% menos de lo normal, según el último análisis estadístico mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y hecho público este martes.

La temperatura media del mes pasado fue 1,7ºC superior al promedio del periodo de referencia entre 1981 y 2010. Se trata del cuarto abril más cálido desde 1961, sólo por detrás de 1997, 2011 y 2014.

La oscilación térmica diurna resultó ser ligeramente superior a lo normal, de forma que mientras la media de las temperaturas máximas diarias de abril fue superior en 1,9º C al valor normal, la de las mínimas se situó 1,4º C por encima de lo habitual.

Abril tuvo carácter muy cálido en la mayor parte de España, e incluso extremadamente cálido en amplias áreas del norte peninsular. Las anomalías térmicas positivas superaron los 2ºC en la zona centro y en gran parte del tercio norte, así como en algunos puntos de Andalucía y sur de Extremadura. En Baleares, fue cálido a muy cálido, con anomalías térmicas de en torno a +1ºC, y en Canarias, por el contrario, el mes resultó normal o más frío de lo normal, salvo en zonas altas de Tenerife, donde tuvo carácter muy cálido.

A lo largo de abril no hubo grandes oscilaciones térmicas, de forma que las temperaturas se mantuvieron durante gran parte del mes por encima de los valores normales, de forma algo más acusada en la primera semana, en los días centrales del mes y en el inicio de la tercera decena.

Se dio la circunstancia, poco usual en abril, de que las temperaturas máximas mensuales se registraron el primer día del mes (Miércoles Santo), cuando el suroeste de Andalucía alcanzó temperaturas máximas de entre 30ºC y 32ºC.

Los valores más altos se produjeron el 1 de abril en Córdoba (32,2ºC) y Sevilla (32,1ºC), aunque también destacaron las altas temperaturas registradas en la localidad sevillana de Morón de la Frontera ese mismo día (31,1ºC) y en Bilbao el día 14 (30,8ºC).

Las mínimas entre las estaciones meteorológicas principales llegaron a -4,4ºC en Molina de Aragón (Guadalajara) y -2,2ºC en el Puerto de Navacerrada (Madrid), el día 8. La capital de provincia con el valor más bajo fue Burgos, con -1,8ºC.

LLUVIAS ESCASAS

Por otro lado, abril fue seco en el conjunto de España debido a las escasas precipitaciones registradas en la primera quincena del mes. La media sobre España alcanzó los 44 litros por metro cuadrado, valor que queda un 32% por debajo del promedio mensual entre 1981 y 2010, que es de 65 litros.

Las precipitaciones sólo alcanzaron o superaron el valor normal en Extremadura, oeste y centro de Castilla y León, mitad este de Andalucía y algunas áreas de la Comunidad de Madrid. En el resto de España abril fue, en general, seco a muy seco, especialmente en las regiones del tercio nordeste peninsular y del Levante, así como en Baleares y Canarias. En los dos archipiélagos y en la Comunidad de Valencia, las precipitaciones acumuladas en el mes no llegaron ni al 25% del valor normal.

Destacaron dos episodios de precipitaciones importantes: el temporal de lluvias que durante los días 25 y 26 afectó a extensas zonas del territorio peninsular y en el que se registraron el día 26 precipitaciones superiores a 80 litros por metro cuadrado en la provincia de Guipúzcoa y en el noroeste de Navarra, y el que en el último día del mes afectó al extremo occidental de Galicia, con cantidades próximas a 100 litros en algunos puntos del suroeste de la provincia de La Coruña. La mayor precipitación diaria del mes en un observatorio principal se observó en Hondarribia (Guipúzcoa), con 96,9 litros por metro cuadrado el día 26.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2015
MGR/gja