Venezuela. El embajador de España en Caracas regresa a su puesto tras ser llamado a consultas por el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez Hernández y Torra, regresó este lunes a su puesto tras ser llamado el pasado día 22 de abril a consultas por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, después de que el Gobierno venezolano acusara al Ejecutivo español de “apoyar el terrorismo” en el país caribeño, así como de formar parte de una “conjura internacional” para derrocarlo, según confirmaron a Servimedia fuentes diplomáticas.
Estas mismas fuentes confirmaron que el embajador español regresó ayer a Caracas reincorporándose hoy a su puesto al frente de la legación española en el país caribeño.
De este modo, se concreta el anuncio realizado por el ministro el pasado día 26 de abril en Nueva Delhi (India), donde aseguró que Pérez Hernández y Torra regresaría a Caracas “con probabilidad en las próximas horas”.
En este sentido, Margallo manifestó que "recojo el guante y agradezco las palabras" del presidente de Venezuela, en las que hizo un llamamiento a rebajar la tensión entre ambos países, al tiempo que comentó que "lo normal es que el embajador esté en Caracas".
"Cuando las circunstancias son normales se actúa con normalidad, por lo tanto, el embajador volverá probablemente en las próximas horas", dijo.
Por último, Margallo agradeció la labor de mediación del vicepresidente de Brasil y de su homólogo ecuatoriano para conseguir rebajar las tensiones que han surgido entre los ejecutivos de España y Venezuela.
CRISIS DIPLOMÁTICA
Margallo explicó que la llamada a consultas del embajador español en Venezuela se debía a la "irritación verbal" mostrada por Maduro y añadió que la "escalada verbal" de las autoridades venezolanas está aumentando al mismo ritmo que las dificultades económicas, sociales y políticas que atraviesan sus ciudadanos.
Esa escalada, relató Margallo, ha afectado al Congreso de los Diputados, al Gobierno y, por último, al expresidente del Gobierno Felipe González, al que el Parlamento de Venezuela ha declarado "persona non grata".
Margallo subrayó que España "siempre se ha movido en el marco de la legalidad internacional y nacional, de la cortesía y de la institucionalidad", y que en el Consejo de Asuntos Exteriores del pasado lunes todos los Estados miembros de la Unión Europea "sin excepción" mostraron una extraordinaria preocupación por la situación en ese país, "cosa que no es extraña" porque allí viven 500.000 ciudadanos europeos y el 45% de las inversiones extranjeras en Venezuela proceden de Europa.
Los calificativos que están utilizando las autoridades de Venezuela, nunca sus ciudadanos, enfatizó el ministro, "son absolutamente intolerables", y teniendo en cuenta el "grado de irritación verbal" mostrado por Maduro, Margallodecidió tomar esta decisión.
Posteriormente, el ministro expresó al ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Rafael Patiño Aroca, durante un encuentro bilateral en el Ministerio el "deseo" de España de superar las tensiones y mantener una "relación constructiva" entre ambos países.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2015
MST/gja