Ampliación

Patronal y sindicatos ven espacio para negociar

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, afirmó este viernes que "todas las líneas" que recoge la propuesta de reforma laboral del Gobierno son "positivas" y van "en la buena dirección", mientras que los sindicatos observaron, aunque con reservas, espacio para seguir negociando.

En rueda de prensa tras reunirse en el Palacio de La Moncloa con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Díaz Ferrán celebró la reanudación del diálogo sobre el mercado de trabajo y subrayó que tanto empresarios, como sindicatos y Ejecutivo se han comprometido a trabajar en la reforma "lo antes posible".

Sobre el contenido de la propuesta, el dirigente empresarial aseveró que es "positivo y lógico" que en el documento del Gobierno "no haya ninguna propuesta concreta", sino que sólo fije los temas a dialogar y deje para el diálogo tripartito "el desarrollo de estas líneas de actuación".

El presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, apostó por buscar un “camino rápido” que permita alcanzar un acuerdo sobre la reforma laboral. Bárcenas afirmó que los interlocutores “deberemos saber llegar a conclusiones” para lo que se mostró dispuesto a empezar la negociación “rápidamente”.

El presidente de la patronal de las pymes señaló también que se alegraba de retomar el diálogo social tripartito que se “rompió” el pasado verano, por lo que considera que la reunión mantenida este viernes es “un paso importante”.

Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, destacó que el texto para la reforma del mercado de trabajo elaborado por el Gobierno no incluye los "elementos más conflictivos".

El dirigente sindical aseguró que "los elementos más conflictivos que han ido aflorando en los últimos días, no están explicitados".

Toxo incidió en que el documento "sirve para sentar las bases" de la negociación y, aunque admitió que "tiene más literatura de la que esperábamos", afirmó que "no está vacío de contenido".

Así, destacó que, en principio y a falta de una lectura más a fondo, "no se perciben" indicaciones que den pie a pensar en que el diálogo se pudiera "embarrancar".

Por último, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, celebró que en la propuesta de reforma laboral elaborada por el Ejecutivo no hay un "giro brusco" en la política similar al que hubo en el documento del Gobierno sobre pensiones.

Méndez señaló que el contenido de la propuesta "tiene un alcance suficiente, y una flexibilidad suficiente" para poder avanzar en la negociación de la reforma del mercado de trabajo.

Sin embargo, el líder de UGT advirtió al jefe del Ejecutivo que el contexto social en el que se tiene que desarrollar esta negociación "es complicado" debido a la polémica y las críticas que ha provocado la propuesta de reforma de las pensiones en el seno del sindicato.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2010
MFM/lmb