Coronavirus
Un 47% los trasplantados de riñón generan anticuerpos contra la covid-19 a los tres meses de vacunarse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo la mitad de los pacientes trasplantados de riñón que han recibido la vacuna de la covid-19 se encuentran protegidos a los tres meses de su administración y presentan una protección muy inferior a la del resto de pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC).
Concretamente, un 47% de los pacientes trasplantados renales tienen una respuesta inmunitaria adecuada a la vacuna a los tres meses de la segunda dosis, lo que confirma que su eficacia y seguridad sigue descendiendo con el paso de los primeros meses desde la vacunación y que pierden los anticuerpos de forma más rápida.
Así lo señala un nuevo artículo publicado en la revista científica ‘Nephrology, Dialysis and Transplantation’ sobre nuevos resultados del estudio Sencovac, promovido por la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y que analiza la eficacia y seguridad de la vacuna frente a la covid-19 en los pacientes con ERC.
Este nuevo artículo analiza los resultados del análisis de seguimiento a los tres meses, anterior a la dosis de refuerzo en los pacientes renales, y refleja que los pacientes trasplantados presentaron tasas más bajas de anticuerpos y que la protección a los tres meses es menor que la reflejada en un primer seguimiento a los 28 días de vacunación, en el que un 62% de los trasplantados desarrollaron respuesta inmunitaria al virus, frente a un 47% que lo hicieron a los tres meses (es decir, un descenso de 15 puntos porcentuales).
Los principales factores asociados a esa respuesta inmunitaria negativa a los tres meses de la vacuna fueron, además de ser trasplantado renal, la edad avanzada de los pacientes, disponer de anticuerpos iniciales negativos o tener anticuerpos más bajos de la covid-19 a los 28 días.
El estudio Sencovac, que cuenta con la participación de 50 hospitales y centros de diálisis españoles y una muestra de más 1.746 pacientes, es uno de los de mayor dimensión internacional con el fin de analizar la eficacia de la vacuna contra la covid-19 en los pacientes renales y es pionero al estudiar el efecto de la vacunación en todos los perfiles de pacientes con ERC: pacientes trasplantados pacientes en hemodiálisis, pacientes en diálisis peritoneal y pacientes con ERC Avanzada sin Tratamiento Renal Sustitutivo.
PÉRDIDA DE RESPUESTA INMUNITARIA
Los nuevos resultados del estudio, realizados sobre una muestra de 567 pacientes, también señalan que un 11% de todos los pacientes renales que desarrollaron una buena respuesta inmunitaria en los primeros 28 días de la vacuna perdieron los anticuerpos a los tres meses.
Entre ellos, un 26% de los pacientes trasplantados renales que previamente presentaban anticuerpos los perdían a los tres meses de seguimiento, confirmándose como la cohorte que pierde con más frecuencia la respuesta inmunitaria adquirida frente a la covid-19.
Precisamente, ser trasplantado renal y poseer títulos de anticuerpos más bajos a los 28 días fueron los principales predictores de la pérdida de respuesta humoral para los pacientes renales a los tres meses de la vacunación, lo que vuelve a poner de manifiesto el mayor riesgo por infección de este colectivo.
Todos estos resultados aportan datos relevantes para la futura estrategia sanitaria no sólo con los pacientes trasplantados, sino con todos los perfiles de pacientes con ERC. Así, la tasa de respuesta inmunitaria y de pérdida de anticuerpos fueron similares para los pacientes en hemodiálisis, diálisis peritoneal y con ERC Avanzada, pero, sin embargo, los títulos de anticuerpos fueron más bajos que en el seguimiento a los 28 días.
El análisis destaca que la identificación de los predictores de pérdida de los anticuerpos de la covid-19 debe ayudar a priorizar a los pacientes renales con mayor riesgo para la administración de nuevas dosis de refuerzo o, incluso, el uso profiláctico de anticuerpos monoclonales anti SARS-CoV-2 (aun no aprobado en España), ya que las infecciones en este tipo de pacientes han sido importantes desde el inicio de la pandemia y han tenido una alta mortalidad.
Por último, la vacuna de Moderna sigue demostrándose como la que desarrolla una respuesta inmune más fuerte y efectiva en todos los pacientes renales, trasplantados y no, aunque generó una mayor protección frente al virus en pacientes en hemodiálisis o diálisis peritoneal.
El estudio también concluye que, durante el seguimiento, un total de 26 pacientes con enfermedad renal (0,8%) fueron infectados por covid-19 tras la vacunación y que cinco de ellos (19% de los infectados) fallecieron debido a la infección.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2022
MGR/gja