GRIPE AVIAR

47 NIÑOS IRAQUIES VIAJAN A ESPAÑA PARA SER INTERVENIDOS DE DISTINTAS ENFERMEDADES

- Gracias al proyecto "El avión de la vida"

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 47 niños iraquíes viajan hoy a Aragón, Asturias, Cataluña y Madrid para ser intervenidos quirúrgicamente de enfermedades que no pueden ser tratadas en su país con las garantías suficientes.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto "El avión de la vida", una operación de ayuda humanitaria a la población iraquí que organiza el diario gratuito "Qué".

Cada niño viaja a España acompañado por un familiar directo, en un vuelo de Bagdad a Ammán (Jordania) y desde allí a Madrid, según han explicado los organizadores.

Del total de niños que recibirán asistencia sanitaria, como cirugía cardiaca, plástica u oftalmológica, entre otras, 18 serán atendidos en Aragón, 14 en Madrid, 13 en Cataluña y 3 en Asturias.

La operación supone unos gastos directos de 407.000 euros, para los que el diario ha pedido la colaboración de los ciudadanos a través de aportaciones económicas a la cuenta "Diario 'Qué', El avión de la vida".

Los pequeños estarán en España no más de 40 días y han sido seleccionados por el Ministerio de Sanidad de su país. La Embajada de Iraq en España ha agradecido la puesta en marcha de esta iniciativa, así como las ayudas que este país ha recibido del Gobierno español.

Según el Ministerio de Sanidad iraquí, el 90% de los 197 hospitales públicos del país necesitan ser reconstruidos total o parcialmente.

Además de la colaboración de los departamentos de Sanidad del Gobierno de Aragón, del Principado de Asturias, de la Comunidad de Madrid y de la Generalitat de Cataluña, que se responsabilizarán de las intervenciones, la iniciativa contará con la supervisión de Cruz Roja, que gestionará la atención de los menores y de sus familiares en España mediante traductores y personal especializado.

"El avión de la vida" cuenta con la participación del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Embajada de Iraq en España, del Ministerio de Sanidad iraquí, del Ayuntamiento de Zaragoza y de la compañía Spanair, encargada del traslado de los pequeños.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2006
G