47 NIÑOS FUERON ADOPTADOS EN CANTABRIA ENTRE 1993 Y 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Bienestar Social del Gobierno cántabro ha resuelto 47 adopciones de niños entre 1993 y 1997, según ha asegurado el consejero de Sanidad, Jaime del Barrio, quien apuntó que el número de solicitudes en la egión en los últimos tres años fue de 88.
Durante la presentación de la campaña "Adopción Responsable", puesta en marcha el Gobierno regional, Del Barrio justificó el auge de la adopción internacional -para la que en los últimos dos años se presentaron 34 solicitudes en Cantabria- en la rapidez a la hora de resolver los trámites.
En cualquier caso, aclaró el consejero, el certificado de idoneidad que otorga la comunidad autónoma "es un requisito imprescindible a la hora de adoptar a un niño de oto país".
El mencionado certificado se basa en un proceso de valoración acerca de las aptitudes y condiciones de los solicitantes, sus motivaciones, educación, situación personal y social.
Por otra parte, las adopciones internacionales, que se resuelven en un tiempo estimado de tres años frente a los cinco que se precisa en las de carácter nacional, van precedidas de un período de "acogimiento familiar", que permite garantizar la entrega del menor a su nueva familia.
Del Barrio recalcó la oblgación de la Dirección General de Bienestar Social de "ser garante de los mecanismos necesarios para asegurar la protección para el menor que no puede permanecer con su familia y procurar las atenciones propias de la función parental de los padres adoptivos hacia ellos".
A su juicio, la adopción es una "decisión trascendental", no solamente para los padres sino también para los niños objeto de adopción "que queremos que sea tomada con la mayor responsabilidad posible".
Para solicitar un adopción e ha de tener más de 25 años y ha de haber menos de 40 años de diferencia entre los padres y el niño.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1998
SBA