EL 47% DE LAS EMPRESAS MADRILEÑAS UTILIZAN LA TELEFONIA MOVIL

MADRID
SERVIMEDIA

El 47% de las pymes (pequeña y mediana empresa) madrileñas han incorporado a su infraestructura la telefonía móvil automática, sobre todo las relacionadas con transportes, servicios y construcción.

Las pymesmadrileñas se sitúan a la cabeza en cuanto al uso de tecnologías de la información con respecto a otras regiones, y se ven favorecidas por su proximidad a la capital y por las ventajas que esto conlleva en cuanto a infraestucturas y comunicaciones.

El acceso de las empresas a esta oferta se encuentra vinculada a su localización geográfica, según se desprende del estudio "La pyme del siglo XXI. Tecnologías de la información, mercados y organización empresarial", publicado por Fundesco.

Las principles tecnologías utilizadas por las empresas madrileñas son la red de área local, la telefonía móvil automática y el diseño asistido por ordenador. Concretamente, un 52% de la empresas cuentan con una red de área local, principalmente en los sectores turístico, electrónico y manufacturas no alimentarias.

En cuanto al diseño asistido por ordenador, es utilizado por un 38% de las empresas, la mayoría dedicadas a las artes gráficas y a la electrónica.

Las 55 líneas telefónicas de acceso digital de laComunidad de Madrid sitúan a estas empresas en una posición privilegiada respecto a otras regiones.

El uso de alarmas y telecontroles todavía no está demasiado extendido, si bien un 27% de empresas madrileñas ya aplican estos sistemas, sobre todo las de los sectores de transportes y artes gráficas.

Para la gestión de sus almacenes, un 44% de las pymes de Madrid utilizan los controles informáticos, a pesar de que este sistema no está muy desarrollado. La media de las comunidades supera el 50%, conValencia, Cataluña y Galicia en primera posición con un 70%.

El estudio se ha elaborado entre casi 1.500 medianas empresas de toda España, con una facturación entre los 250 y 500 millones de pesetas. Por número de empleados representan el 41% del total y el 22% por volumen de negocio.

Fundesco, según los datos analizados, recomienda a las pymes que modernicen sus sistemas de producción y desarrollen productos atractivos. Considera ambas como condiciones indispensables si quieren mejorar su compettividad en relación con las pymes europeas y afrontar el próximo siglo, para lo que deberán ampliar su visión estratégica de negocio e incorporar mayores servicios.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 1995
N