Pérez (ACS) apuesta por el desarrollo de infraestructuras para "garantizar" el crecimiento de la economía española
-Destaca el cambio "espectacular" de la coyuntura y cree que se puede ser "más optimista"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de ACS, Florentino Pérez, afirmó este martes que el cambio de las perspectivas económicas de España en el último año ha sido "espectacular" y que se está generando un nivel de confianza que permite ser "más optimista".
Por ello, señaló que en este "entorno económico más favorable" España "debe aprovechar la coyuntura para desarrollar aquellos proyectos de infraestructuras que sean rentables social y económicamente".
En su discurso ante la Junta General de Accionistas del grupo, Pérez indicó que estas inversiones contribuirían a "garantizar el crecimiento a medio y largo plazo, generando un importante efecto multiplicador que fomenta la competitividad, el crecimiento y el empleo".
El responsable de ACS recordó que entre los aspectos que están favoreciendo a la economía española se encuentra el escenario de bajos tipos de interés, la disponibilidad de recursos y la demanda creciente.
Pérez recordó que el consenso estima que la economía española crecerá más de un 2,5% este año, con lo que se situará como uno de los "motores" del crecimiento de la UE. Además, aplaudió el proceso de reducción del déficit público.
En este sentido, destacó la necesidad de continuar "perseverando" en el esfuerzo de disminución de gastos improductivos, para poder seguir cumpliendo los objetivos de consolidación fiscal pactados con las instituciones europeas.
Pérez se refirió también a la evolución del empleo, cuya mejora relacionó con la ganancia de competitividad, para destacar que se podría cerrar el año con una generación neta de empleo superior a los 500.000 puestos de trabajo.
"Donde ayer se percibían riesgos, hoy se ven oportunidades", aseguró el presidente de ACS, quien reconoció el papel que han jugado las reformas estructurales y el "considerable esfuerzo" de los ciudadanos en el cambio de la situación económica.
Pérez también abordó el problema de la situación de la infraestructuras en otras zonas del mundo, para explicar que el déficit de inversiones en países desarrollados, sobre todo en lo que se refiere a mantenimiento, genera una falta de calidad que repercute en su competitividad.
Por su parte, en los países emergentes, la falta de infraestructuras provoca "cuellos de botella" que frenan el crecimiento a medio y largo plazo, expuso.
De esta manera, recordó que algunas instituciones internacionales creen que para 2025 será necesario realizar inversiones por importe de 9 trillones de dólares anuales. "Ésta es una enorme oportunidad" para ACS, reconoció Pérez.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2015
BPP