Los accidentes con baja laboral aumentaron un 5% en 2014

MADRID
SERVIMEDIA

Los sectores productivos de España registraron el año pasado 417.377 accidentes con baja laboral, excluidos los accidentes ‘in itínere’, lo que supone un aumento del 5,1% respecto al ejercicio anterior.

Así consta en el Informe de Siniestralidad Laboral del año 2014, realizado por la Federación de Industria de UGT, que constata un aumento de 20.326 accidentes el año pasado. Dado que la población asalariada aumentó a 14,31 millones en el segundo trimestre de 2014 (+4,32%), el índice de incidencia fue de 29,15 accidentes por cada mil trabajadores, frente a los 28,93 del año 2013.

Por sectores, en construcción los accidentes totales ascendieron un 5,53%, hasta 42.226, y la población asalariada cayó hasta 676.400 (-2%), con lo que el índice de incidencia se situó en 62,42 (+4,5) accidentes por cada mil trabajadores.

Asimismo, en metal los accidentes totales ascendieron un 3,91%, hasta 35.685, y el índice de incidencia disminuyó hasta 45 accidentes por cada mil trabajadores, mientras que en madera los accidentes repuntaron un 3,65%, hasta 4.776, con lo que le índice de incidencia se situó en 51,13 accidentes.

Por tipos de accidentes, los leves ascendieron tanto en construcción (+5,5%), como en metal (+3,9%) y madera (+3,9%), mientras que los graves repuntaron sólo en construcción (+10,2), tras descender en metal (-8,6%) y madera (-10,9%).

En cuanto a los accidentes mortales, en construcción se registraron cuatro más, hasta 69, y en metal hubo 12 más, hasta 39, a diferencia de madera, cuyo descenso fue de 21, hasta registrar sólo un accidente mortal el pasado ejercicio.

“INSEGURIDAD” DE DELEGADOS

Con motivo del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebrará el próximo martes, la federación de Metal, Construcción y Afines (MCA-UGT) denunció en una nota la “inseguridad” que la reforma laboral provoca en los delegados de prevención.

De esta forma, pidió reforzar los derechos de representación de los delegados de prevención, con “garantía de permanencia” en sus puestos de cese escalonado por fin de obra o servicio objeto del contrato.

“La inseguridad de los delegados de prevención es especialmente grave si tenemos en cuenta el aumento de la siniestralidad como consecuencia de la crisis, los recortes del Gobierno en la estrategia y planificación de la Seguridad y Salud en el Trabajo, los recortes de los empresarios en materia preventiva y la falta de inversión y vigilancia por parte de la Inspección de Trabajo”, apuntó.

Asimismo, reivindicó la eliminación de la exposición a las sustancias peligrosas en el ámbito laboral y denunció los recortes que “atentan contra la democracia y la salud en el trabajo”.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2015
SMV/gja