La economía española se contrajo un 0,1% en el cuarto trimestre de 2009

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española se contrajo un 0,1% en el último trimestre de 2009, en comparación con el trimestre precedente, cuando el PIB cayó un 0,3%. De este modo, el deterioro de la economía española se moderó entre octubre y diciembre, según el último Boletín Económico del Banco de España, publicado este viernes.

Por su parte, la economía española cayó un 3,1% en el cuarto trimestre, si se compara con el mismo periodo de 2008, nueve décimas menos que en el trimestre previo. Con este cierre del año, el PIB habría descendido a una tasa del 3.6% en el conjunto del ejercicio 2009, la mayor caída de la actividad de las últimas décadas. Este dato del -3,6% coincide con la previsión del Gobierno sobre la evolución de la economía española durante el pasado año.

Según el organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez, esta evolución del PIB "estaría reflejando el hecho de que el retroceso de la demanda nacional se ha hecho menos pronunciado, hasta situarse en el -4,8%, aunque esto sería consecuencia, en parte, de los efectos de algunas medidas públicas con impacto transitorio -como el Plan 2000E, que incentiva la compra de automóviles nuevos, y el Fondo Estatal de Inversión Local-".

Por su parte, la demanda exterior neta amortiguó el impacto de la contracción del gasto interno sobre la actividad, con una contribución positiva al crecimiento del PIB de 2,2 puntos porcentuales en el cuarto trimestre.

IPC

El boletín también constata que las tendencias contractivas del gasto influyeron sobre la trayectoria de la inflación, que aminoró su ritmo de avance, influida también por los descensos en los precios de los productos energéticos, que habían registrado notables incrementos en 2008.

En el promedio de 2009, el IPC descendió un 0,3%, frente a un aumento del 4,1% en 2008. La inflación media anual no había sido negativa desde 1952.

El Banco de España considera "posible" que la tasa de variación interanual del IPC siga una "cierta trayectoria ascendente" en el primer semestre de 2010, aunque el todavía escaso dinamismo que mantendría el gasto de los hogares tendería a moderar esa evolución alcista de los precios.

Ya en la segunda mitad del año, los aumentos de los tipos normal y reducido del IVA "provocarán un incremento adicional de las tasas de inflación, aunque su impacto dependerá de la fortaleza que muestre la demanda en ese periodo".

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2010
CCB/BPP/JBM/gja