Cocemfe considera insuficientes los cupos de viviendas de protección oficial para personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) pidió este jueves a Gobierno y a comunidades autónomas que modifiquen las leyes que impiden a miles de personas con discapacidad y movilidad reducida disponer de una vivienda accesible. Entre otras cuestiones, denuncia que los cupos de viviendas de protección oficial para discapacitados “son insuficientes”.

A través de un comunicado recogido por Servimedia, la confederación recuerda que “todavía hay miles de personas con discapacidad en todo el país que necesitan cambios en la legislación española para poder desenvolverse con normalidad en una vivienda adaptada, digna y adecuada a sus circunstancias personales”.

Cocemfe hace ese llamamiento tras los casos de personas con movilidad reducida que en las últimas semanas han salido a la luz en Canarias por vivir en viviendas no accesibles, sin haber logrado una vivienda de protección oficial ni la permuta de su vivienda por otra adaptada.

Por ello, reclama una nueva regulación de los cupos de reserva para el colectivo en las viviendas de protección oficial en función del número de personas con discapacidad y movilidad reducida que las necesiten en cada territorio, “para que nadie con bajos ingresos y que requiera una vivienda adaptada se quede sin ella”.

A pesar de que las comunidades autónomas han asumido la competencia de vivienda y reservan un porcentaje de las promociones para las personas con discapacidad y/o movilidad reducida, estos cupos son “insuficientes”.

Asimismo, la confederación urge reformar la Ley de Propiedad Horizontal para que las obras de accesibilidad en los elementos comunes sean asumidas “obligatoria e íntegramente” por las comunidades de propietarios.

La permuta de viviendas para el colectivo debe ser una “alternativa”, prosiguen, en aquellos casos en que las viviendas de las personas con discapacidad no se puedan adaptar, “ya sea por los límites que hay actualmente en la Ley de Propiedad Horizontal, por la imposibilidad de realizar adaptaciones u otras circunstancias”.

"A pesar de que tener una vivienda digna y adecuada es un derecho fundamental recogido en la Constitución española y que los poderes públicos deben promover las condiciones necesarias para hacerlo efectivo, todavía hay muchas personas con discapacidad que no cuentan con una vivienda que reúna las condiciones adecuadas para su libre circulación, tanto dentro de la misma como en las zonas comunes, quedando encerradas en su domicilio", concluye Mario García, presidente de Cocemfe.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2015
AHP/gja