Garzón considera contradictorios los argumentos para llevarle a juicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón considera contradictorios los argumentos utilizados en el auto dictado por el magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela, un escrito en el que se le acusa de haber ignorado “conscientemente” la ley y que le deja a las puertas de ser juzgado por un delito de prevaricación.
Así lo aseguraron hoy fuentes próximas al magistrado, que explicaron que Garzón no entiende cómo Varela le puede acusar de haber desoído a la Fiscalía en la investigación sobre el franquismo cuando él mismo ha hecho oídos sordos a las numerosas peticiones del Ministerio Público para que archive la causa.
La Fiscalía no ejerce la acusación en la causa al considerar que Garzón no cometió ningún delito al declararse competente para investigar los crímenes de Franco. El magistrado de la Audiencia Nacional está acusado en esta causa por el sindicato Manos Limpias, por la asociación Libertad e Identidad y por la Falange Española de la JONS.
Las mismas fuentes señalaron que el juez de la Audiencia Nacional considera que Varela ha sido poco valiente al hacer depender de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo la decisión definitiva de llevarle a juicio.
El instructor del Supremo señaló en su auto que sólo adoptará la decisión de sentar en el banquillo de los acusados a Garzón si los magistrados de la Sala rechazan el recurso que podría interponer Garzón.
Garzón tiene cinco días para decidir si presenta un recurso. La Sala que estudiaría el caso estaría compuesta por los magistrados Juan Saavedra, Adolfo Prego, Joaquín Giménez, Francisco Monterde y Juan Ramón Berdúgo, los mismos que admitieron en mayo de 2009 la querella contra el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5.
DEBATE JURÍDICO
Las fuentes consultadas señalaron además que Garzón sigue pensando que se le acusa de haber prevaricado por los argumentos que utilizó en un debate jurídico lícito en el que, además de él, participaron la Fiscalía y la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Por este motivo, Garzón considera que la misma argumentación que utiliza Varela para acusarle de un delito de prevaricación se podría utilizar para iniciar acciones legales contra el magistrado del Alto Tribunal.
Es decir, que por la misma regla de tres por la que se acusa a Garzón de prevaricación por haber decidido investigar los crímenes de la dictadura de Franco se podría acusar a Varela por haber admitido tramitado la querella interpuesta por Manos Limpias contra el juez de la Audiencia Nacional.
Por último, las fuentes consultadas señalaron que Varela ha incurrido en varios errores en su auto. En concreto, indicaron que el instructor del Supremo atribuye a Garzón decisiones que en realidad fueron adoptadas por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz durante los días que le sustituyó para que pudiera someterse a una intervención quirúrgica.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2010
DCD/pai