(VIDEO)

'Nature' publicará un trabajo del doctor Guillén sobre "células pluripotentes"

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo 30 de abril la prestigiosa revista 'Nature' publicará un trabajo del doctor Pedro Guillén sobre "células pluripotentes", según explicó el traumatólogo e investigador en una entrevista con Servimedia.

Guillén, que recibirá la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid el próximo 15 de mayo y que es poseedor también de la de Oro de la Comunidad, así como de la del Mérito al Trabajo, entre otras distinciones, explicó que su trabajo sobre las células pluripotentes consiste en que "coges una célula adulta, le colocas unas mólesculas dentro y se vuelve joven, es decir, lo que se hace es reprogramar células, se vuelven embrionarias, las convierto en pluripotentes".

Las aplicaciones de esta investigación serán muy relevantes para el mundo de la medicina, ya que "al ser una célula pluripotente puede formar células de piel, huesos, músculo, articulaciones. Hay precariedad de órganos, faltan riñones, hígados, y si faltan órganos hoy y el hombre es más longevo y menos altruista, el número de accidentes de tráfico ha disminuido, que son la fuente de las donaciones, la medicina tendrá que apostar por la ingeniería tisular", por este tipo de investigaciones.

Por las manos del doctor Guillén han pasado muchos de los mejores deportistas españoles y él se define como su "primer defensor" y por esto denosta que se les hagan promesas falsas y que jueguen "con la esperanza de los profesionales. Decir que un suero de animal va a curar una lesión es una barbaridad".

Por último, también se refirió a las posibilidades del nervio olfatorio para el tratamiento de lesiones medulares y otras patologías que generan discapacidad.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2015
MAN/gja/caa