Galicia. Feijóo está dispuesto a modificar cuestiones "técnicas" de la ley de cajas que no recorten competencias

- Negociará "hasta el último segundo" para que el Gobierno central no recurra

SANTIAGO
SERVIMEDIA

La Xunta está dispuesta a modificar cuestiones de "técnica normativa" en la ley de cajas gallegas, pero nunca a tocar los "grandes principios" que forman parte del "núcleo fundamental de la tutela financeira de las cajas", como sería la renovación de los órganos de gobierno o las autorizaciones de la comunidad. Así, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, se mostró hoy dispuesto a "dialogar y acordar" con el Gobierno central siempre que eso no suponga "recortar las competencias de Galicia".

Tras la reunión semanal del Consejo de la Xunta, y ante la probable presentación de un recurso de inconstitucionalidad a la ley por parte del Ejecutivo que preside Rodríguez Zapatero, Feijóo se mostró dispuesto a "sentarse" para analizar las dudas "legítimas y de buena fe" que puedan existir, pero lamentó que se esté "amenazando" a Galicia y aseguró que si el Estado "aspira a bloquear el futuro de las cajas gallegas", será su "responsabilidad" y la de los socialistas gallegos.

En su opinión, Galicia tiene derecho a tener "todo aquello que otras comunidades tienen en sus leyes", y circunscribió a esta premisa un "hipotético acuerdo" con el Estado. Feijóo subrayó que intentará "hasta el último segundo" que no se presente un recurso que llevaría a las cajas gallegas a una situación de "precipicio" y seguirá planteando "diálogo antes que conflicto".

Así, señaló que ha estado manteniendo conversaciones con el Gobierno central y han quedado pendientes de llamarle, habida cuenta de que mañana se celebra el Consejo de Ministros en el que tendría que realizarse el anuncio. Feijóo también contrastó el deseo de "solvencia y galleguidad" que defiende la Xunta con el "bloqueo" que, apostilló, está apoyando el PSOE. "Todo indica que el Gobierno central va a seguir las directrices del PSOE", lamentó.

"Tenemos una ley homologable al resto de las comunidades autónomas", reiteró el presidente de la Xunta, quien incidió en que el debate abierto "no es de inconstitucionalidad sino de inconsistencia". En este sentido, calificó de "inconsistente" que el mismo partido que defiende el Estatuto catalán o la supresión de las provincias catalanas, que afecta a leyes orgánicas, recalcó, se plantee sólo la presentación de recurso para el caso gallego.

El dirigente autonómico aseguró también que cualquier modificación que esté dispuesta a adoptar la Xunta será consultada con el BNG, ya que dio su apoyo en el Parlamento a la nueva ley. De hecho, Feijóo reiteró que el recurso estatal no sería contra la Xunta sino contra la Cámara gallega. Según apuntó, en Galicia existe "la posibilidad real, solvente y sólida" de una fusión, y existe también una ley "constitucional y pactada por los dos tercios del Parlamento".

En caso de que el Gobierno central presente el recurso, la Xunta dará las "contestaciones inmediatas que procedan", tras analizar qué puntos se recurren, y proclamó que actuará "con la serenidad que da la fuerza de la razón" y ejerciendo el poder "con razonamientos" y no con "abuso de poder".

MONTORO

Por otro lado, preguntado por las declaraciones del portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, en las que abogaba por que fuese el Gobierno español el que tomase la iniciativa para reordenar el mapa de cajas y evitar "presiones" de las comunidades, Feijóo se limitó a señalar que la opinión de la Xunta sobre las cajas es "compartida por el PP y por su máximo dirigente", Mariano Rajoy.

Feijóo agradeció "la manifestación pública y notoria de Rajoy" en favor de la fusión de las cajas gallegas, calificándola como la "expresión más nítida y clara del apoyo del partido" y evitando pronunciarse sobre la contradicción con la postura de Montoro.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2010
CDM/lmb