Animan a los ayuntamientos a que se declaren "libres de circos con animales"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coalición Infocircos, formada por las organizaciones Faada, ANDA y Born Free, instó hoy a los ayuntamientos españoles a que se declaren "libres de circos con animales" con el fin de que la fauna salvaje no sea utilizada en espectáculos circenses porque su hábitat natural es la plena naturaleza.
De esta manera, se incrementaría la cifra de 30 municipios que actualmente no celebran circos con animales, entre ellos las capitales de las cuatro provincia catalanas: Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.
En su presentación oficial en Barcelona, Infocircos reclamó que se aprueben leyes que protejan a las especies salvajes de los circos.
Jennifer Berengueras, de Faada, incidió en el "nulo valor educativo" de estos espectáculos y planteó el "serio dilema ético" de mantener esta actividad por "la crueldad de los entrenamientos y el modo de vida" de los animales, que, a su juicio, están "privados en la mayoría de los casos de satisfacer sus necesidades básicas".
Alberto Díez, de ANDA, solicitó la "necesidad urgente" de regular la presencia de animales salvajes en estos espectáculos itinerantes, dado que no existe ninguna reglamentación que establezca requisitos para su tenencia, alojamiento y utilización, así como las medidas sanitarias y de seguridad de estos centros.
Ricard Martínez, del Ayuntamiento de Barcelona, recordó el "triunfo" que para el bienestar animal significó la prohibición del uso de animales en los circos de la capital catalana.
Por último, Daniel Turner, de Born Free, comentó que países como Croacia, Austria y Bolivia y estados de la India y Brasil prohíben la presencia de animales salvajes en los circos.
La presentación concluyó con una exhibición circense a cargo de los alumnos de la Escuela de Circo Rogelio Rivel, con la que se ha demostrado que estos espectáculos no necesitan del uso de animales.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2010
MGR/lmb