Un senador que perdió un hijo haciendo espeleología pide dimisiones por el fallido rescate en Marruecos

MADRID
SERVIMEDIA

Joan Sabaté Borrás, senador del PSC y que en 2011 perdió un hijo haciendo espeleología, pidió hoy que el Gobierno de Mariano Rajoy asuma “responsabilidades políticas” por lo sucedido con el rescate de los tres deportistas españoles que sufrieron un accidente el pasado 29 de marzo en el Atlas marroquí.

Sabaté se refirió a esta cuestión en el pleno de la Cámara Alta, donde preguntó al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, cómo valoraba la actuación de Marruecos para rescatar a los tres espeleólogos marroquíes, dos de los cuales fallecieron.

Se da la circunstancia de que este senador del PSC perdió en 2011 a un hijo -Joan Sabaté Geladó- cuando practicaba montañismo en Francia. El fallecido, que entonces tenía 27 años, formaba parte de la sección de espeleología y barranquismo de la Unión Excursionista de Cataluña.

A este respecto, el senador Sabaté criticó la “tardanza injustificable” de Marruecos en rescatar a los espeleólogos y sostuvo que “probablemente” se debió a una “negligente actuación” del Gobierno español.

“TODO LO QUE ESTABA EN SU MANO”

A juicio de este parlamentario socialista, el Ejecutivo Rajoy no hizo “el suficiente esfuerzo diplomático y político” para que Marruecos se movilizara, por lo que “alguien debe asumir responsabilidades políticas en nombre del Gobierno español”.

Por su parte, Fernández Díaz dijo entender el “personal interés” del senador socialista por este asunto, pero sostuvo que “España hizo todo lo que estaba en su mano” para rescatar a los tres espeleólogos.

El responsable de Interior se refirió a que desde el Gobierno no dejaron estar “en contacto” con las autoridades marroquíes cuando se conoció el accidente de los deportistas españoles, algo que incluyó gestiones del presidente Mariano Rajoy. Además, el ministro recordó que el Rey también se puso en contacto con su homólogo del país alauita.

Sin embargo, Fernández Díaz reiteró que Marruecos es un “Estado soberano” y que fueron sus autoridades las que decidieron cuándo autorizar la colaboración de un equipo español para ayudar en el rescate.

Según el ministro, los responsables del país norteafricano pensaron inicialmente que podían socorrer a los deportistas españoles por sus “propios medios” y sólo autorizaron al final que interviniera la Guardia Civil, que fue quien culminó la operación. Sin embargo, el ministro sostuvo que Marruecos actuó “con buena fe” en este proceso.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2015
NBC