PSOE y PP recelan de la regulación excesiva de Internet

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE y PP coincidieron hoy en rechazar una regulación excesiva de Internet, puesto que la Red no puede considerarse como la “ley de la selva” y hay que tener en cuenta que las leyes no frenarán el “cambio” social que supone este nuevo instrumento tecnológico.

Lourdes Muñoz, del PSOE, y Esteban González Pons, del PP, se pronunciaron sobre este asunto España en un seminario sobre Ley e Internet organizado por el Colegio de Abogados de Madrid, institución que ha invitado a la jornada a políticos, expertos y profesionales de los medios de comunicación.

En este sentido, después de la intervención de diversos expertos y preguntados sobre si no están rechazando regular ciertos aspectos de Internet, Muñoz opinó que se deben “regular ciertos casos”, pero sostuvo que Internet no es “la ley de la selva”.

Argumentó que ya existe una normativa que se puede aplicar, al tiempo que destacó que “no se debe regular a golpe de anécdotas” en lo que se refiere al funcionamiento de la Red. Esta parlamentaria definió a Internet como un “espacio público”, algo que deben tener en cuenta los que acceden a este sistema de comunicación.

Por su parte, González Pons señaló que con Internet “no servirán las leyes, no servirán las sentencias”, en referencia a que no puede frenarse el “cambio” que se está produciendo.

Este representante del PP se refirió, además, que al igual que en otros momentos las sociedades han debido elegir entre el binomio libertad-seguridad, la cuestión que se plantea ahora es el binomio libertad-intimidad.

En todo caso, Pons sostuvo que Internet “no es un medio de comunicación, es un espacio para la comunicación por cualquier medio”. Añadió que la Red es un “potenciador de la realidad, pero no otra realidad”.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2010
NBC/lmb