Castilla y León. Los socialistas lanzan un mensaje de “tranquilidad” ante el debate sobre el sistema de pensiones

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSCyL-PSOE, Óscar López, lanzó hoy un mensaje de “tranquilidad” a los ciudadanos ante el debate abierto sobre la reforma de las pensiones, porque se trata de “una reflexión para algo que vendrá dentro de 30 años”.

López incidió en que estas prestaciones están garantizadas y reseñó que, pese a la crisis, el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero ha incrementado las pensiones mínimas un 32%, y el Fondo de Garantía de las mismas cuenta con 62.000 millones de euros, frente a los 15.000 que tenían en 2004 con el PP. “Eso es una buena gestión”, dijo.

El dirigente socialista, que mantuvo un encuentro de trabajo con el secretario regional de CCOO, Ángel Hernández, incidió en que el sistema de pensiones no está en riesgo, pese a la lógica preocupación de los ciudadanos, algo que, a su juicio, corroboran las cifras. “Para el PSOE el sistema de pensiones es muy querido”, dijo, para reiterar que fue un gobierno socialista el que lo puso en marcha, bajo la presidencia de Felipe González.

López destacó que el Gobierno ha abierto de forma “valiente” y “responsable” este debate sobre las pensiones para dentro de 30 años, conforme a varias resoluciones sobre el tema aprobadas por el Congreso de los Diputados.

También afirmó que el Gobierno no presentó ninguna propuesta en relación a incrementar el número de años para la ponderación de las pensiones, sino que se remitió un documento a la UE con reflexiones sobre varias reformas, y aclaró, no obstante, que sí se envió una propuesta al Pacto de Toledo para elevar la edad de jubilación a los 67 años, para que la edad legal actual, a los 65 años, se corresponda con la real de jubilación, en la actualidad en los 63.

Por su parte, Ángel Hernández explicó que el sistema de pensiones “necesita de reformas permanentes” para su mantenimiento intergeneracional, pero asumiendo esto, dijo, “hay que buscar otras alternativas que no sea la de siempre de cortar con la tijera”.

Hernández criticó, en este sentido, que “siempre se utilizan las mismas recetas” y demandó a los responsables de la reforma que muevan su “masa gris”, porque lo que necesita ahora el sistema son más ingresos.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2010
CDM/caa