Pensiones. CCOO advierte al Gobierno de que responderán "en función de la agresión que se perpetre"
- Los sindicatos se manifestarán entre el 22 y el 26 de febrero en toda España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, advirtió hoy al Gobierno que los sindicatos responderán a su propuesta sobre el Sistema de pensiones "en función de la agresión que se perpetre".
En su participación en una asamblea de delegados del sindicato en Madrid, Toxo afirmó que CCOO se opondrá al retraso de la jubilación a los 67 años y aseguró que "tendrán que pasar por encima de nosotros" para aprobarla.
El secretario general de CCOO anunció que, para empezar a hacer visible el rechazo a esta medida, los dos sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) han convocado para la semana del 22 al 26 de febrero movilizaciones "en todas las ciudades de España" .
En este sentido, subrayó que serán manifestaciones "visibles y masivas" y que los sindicatos harán "lo que sea necesario" para defender los derechos de los trabajadores.
En este sentido, apuntó que "tendrán particularmente en cuenta la propuesta de reforma laboral" para decidir otras movilizaciones más allá de las que llevarán a cabo en la penúltima semana de febrero. "Iremos a donde sea necesario y como sea necesario", aseguró.
Sobre la polémica con el documento del Pacto de Estabilidad y los años de cómputo de la pensión, el líder de UGT dijo que fue un "espectáculo bochornoso", para agregar que en materia de reforma de pensiones el Gobierno "irrumpió como un elefante en una cacharrería".
Para Toxo, las propuestas del Ejecutivo "además de injustas, no se corresponden con las necesidades de la Seguridad Social en particular y la economía en general".
También apuntó que su organización defiende que la reforma de pensiones se debe centrar en la integración de los regímenes agrícola y del hogar en el general, implantar la jubilación anticipada en los sectores con mayor penosidad y riesgo, y mejorar los incentivos a la prolongación de la vida laboral más allá de los 65 años.
También criticó que el Gobierno anuncie el retraso de la edad de jubilación cuando hace medio año, en julio de 2009, propuso un recorte de las cotizaciones sociales de las empresas.
Sobre las palabras del ministro de Fomento, José Blanco, de que los sindicatos deberían de ser los que más agradecieran la propuesta del Ejecutivo, Toxo respondió que "afortunadamente los trabajadores tienen otros representantes", una frase que fue recibida con una fuerte ovación de los delegados sindicales que abarrotaban el salón de actos de la sede de CCOO-Madrid.
El líder sindical apuntó que el informe sobre el Sistema de pensiones podría ser fruto de la "improvisación y la incoherencia", o podría estar relacionado con "la necesidad de mandar mensajes" a los mercados, a las agencias de "rating" o a la Unión Europea.
Toxo también se preguntó si esta estrategia del Gobierno busca "aprovechar la alarma provocada por el plan de austeridad" para defender una reforma "brutal" de las pensiones.
Sin embargo, concluyó que, en su opinión, la verdadera razón que ha llevado al Gobierno a publicar su propuesta es "una combinación" de éstas.
Sobre la necesidad de mandar mensajes a las agencias de "rating", Toxo advirtió de que "peor es la imagen de desconcierto" que ha dado el Ejecutivo.
Acerca del plan de austeridad presentado por el Gobierno en el último Consejo de Ministros, el líder de CCOO aseguró que es "incompetencia o inconsistencia" anunciar un nuevo recorte sólo un mes después de haber aprobado los Presupuestos Generales del Estado.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2010
MFM/BPP/lmb