La TDT saca buena nota entre los ciudadanos

- Todas las cadenas cumplen ya la cobertura obligatoria

MADRID
SERVIMEDIA

Los hogares españoles que ya han dejado de recibir las emisiones analógicas de televisión y sólo ven TDT, que representan al 24% de la población total del país, muestran una satisfacción alta con esta nueva forma de ver la tele y con el proceso de transición que se ha seguido para pasar de una señal a otra.

Así lo refleja una encuesta entre 4.500 ciudadanos, cuyos resultados presentó hoy en rueda de prensa la Oficina de Nacional de Transición a la TDT.

En una escala de 0 a 10 puntos, los hogares que ya han tenido "apagón" analógico le ponen a la TDT una nota de 6,6, y en un 87% se muestran contentos con los contenidos que reciben en comparación con la "tele" analógica.

Los ciudadanos también avalan el trabajo que han hecho las Administraciones y los sectores industriales interesados en el tránsito. Ocho de cada diez españoles (78,5%) reconocen que han recibido una información sobre el "apagón" "buena o muy buena", y una proporción análoga (81,2%) dice que ha vivido el cambio "con absoluta normalidad".

Es un nivel de satisfacción que, en opinión del director de la oficina, José Antonio Quintela, atestigua que "los ciudadanos están haciendo con naturalidad un proceso que es complejo técnicamente, y que cuando las Administraciones trabajan coordinadamente, se consiguen buenos resultados".

De hecho, en el teléfono que ha habilitado Industria para la resolución de dudas y problemas de adaptación a la TDT, sólo un 10% se refieren a anomalías de cobertura. El resto son por errores en la orientación de una antena o para recabar información sobre la transición.

CUMPLIMIENTO DE LAS CADENAS

Las últimas grandes cifras de la TDT presentadas hoy por esta oficina adscrita al Ministerio de Industria señalan que todos los operadores de televisión cumplen ya la cobertura mínima de TDT que les manda la ley: el 98% para TVE y el 96% para los privados. La cadena pública estaba a mediados de diciembre en el 98,1% y las privadas en el 97,4%. "Es evidente que los radiodifusores han hecho un gran esfuerzo de adaptación", afirmó Quintela.

De las 90 demarcaciones técnicas recogidas en el Plan Técnico de Transición, ya han apagado la mitad. Son 44 proyectos que corresponden a 2.568 municipios de un total de 8.112. En esos más de 2.000 municipios viven 11 millones de personas que ya únicamente ven TDT. El 10 de marzo está previsto que empiece el pistoletazo de salida para el gran apagón de los últimos 34 proyectos, que culminará el 3 de abril.

Quintela dijo que en este tránsito complejo se producirán

pequeños incidentes, como el que ha advertido Telemadrid de que 35.000 ciudadanos no podrán ver esta cadena tras el apagón por el cierre del centro emisor de la Bola del Mundo en Navacerrada.

Según Quintela, esta deficiencia está "en vías de solución" y para ello se está negociando con Telemadrid y la Comunidad de Madrid. "No es una solución que caiga del cielo, aquí todo el mundo tiene que participar, porque se trata de un centro oficial", remarcó.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2010
JRN/caa