Nucleares. Los ecologistas preparan "grandes movilizaciones" contra el cementerio nuclear
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción está organizando "grandes movilizaciones" en Guadalajara y Valladolid contra las candidaturas presentadas para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos procedentes de centrales nucleares, mientras que Greenpeace asegura que no descarta "cualquier tipo de protesta".
Según dijo a Servimedia Luis González, coordinador de Ecologistas en Acción, la primera de las movilizaciones programadas tendrá lugar "en la zona de Valladolid" el domingo 14 de febrero.
La organización, que "está haciendo ya campaña" contra el ATC, también planifica "una gran movilización" en el entorno de Guadalajara, para el sábado 27 de febrero.
Ecologistas en Acción considera que "se ha seguido un procedimiento oscurantista y profundamente antidemocrático", y que "la información recibida por los vecinos de los pueblos ha sido insuficiente o inexistente en casi todos los casos".
Para esta organización, el Gobierno "aún está a tiempo de rectificar", de frenar el proceso y "abrir el necesario debate sobre la gestión de los residuos y el calendario de cierre de centrales nucleares" en España.
Greenpeace, por su parte, tampoco descarta poner en marcha movilizaciones o protestas por este asunto. Según indicó el responsable de Campañas de la ONG, Mario Rodríguez, sus servicios jurídicos "están estudiando si el proceso seguido se ajusta a la legalidad", ya que consideran que "se podría haber estado incumpliendo". "Se ha hecho con mucha soberbia, sin buscar consenso", lamentó Rodríguez.
Según dijo, Greenpeace ha estado ya en Soria, en Guadalajara y en Cataluña "informando a los vecinos y pueblos de que no ha habido un proceso transparente ni democrático", y asegura que "hará movilizaciones y campañas de sensibilización". "Tampoco descartamos cualquier otro tipo de protesta si el proceso sigue como está", añadió.
8.099 PUEBLOS NO CANDIDATOS
Greenpeace considera destacable que sólo 13 de los 8.112 municipios que existen actualmente en España (según el INE a 1 de enero de 2009) hayan solicitado el cementerio nuclear.
Para los ecologistas, el "reducido número de candidatos" muestra "un fracaso en el proceso iniciado por el Ministerio de Industria, que había pronosticado una carrera de los ayuntamientos por ser el elegido".
"No se han visto las bofetadas que pronosticaba Miguel Sebastián, a pesar de la intensa campaña del Ministerio de Industria y, por el contrario, lo que ha quedado claro en las últimas semanas ha sido el rotundo rechazo social que el cementerio nuclear ha suscitado", concluyen desde Greenpeace.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2010
LLM/gja/caa