ETA. La Audiencia permite al batasuno Pernando Barrena salir de la cárcel bajo fianza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó hoy permitir que el ex dirigente de Batasuna Pernando Barrena, imputado por un delito de pertenencia a ETA, pueda salir de la cárcel si abona una fianza de 50.000 euros.
Barrena se encuentra a la espera de ser juzgado junto a otros 42 dirigentes de Batasuna, ANV y PCTV. El líder de la formación ilegalizada está acusado de un delito de integración en organización terrorista por haber actuado bajo "las directrices de ETA" para dar continuidad al frente político de la organización terrorista y para permitir que la banda siga presente en las instituciones.
En concreto, la Sección Segunda, presidida por el magistrado Ángel Luis Hurtado, ha decidido sustituir la prisión incondicional que pesaba sobre Barrena por una fianza de 50.000 euros al considerar que su permanencia en la cárcel podía resultar una medida “excesiva, desproporcionada e incluso injustificada”.
Este tribunal tuvo que revisar las medidas cautelares impuesta a Barrena debido a que han pasado ya dos años desde que el juez Baltasar Garzón ordenara su ingreso en prisión preventiva. Tanto la Fiscalía como la acusación ejercida por la asociación Dignidad y Justicia solicitaron la prórroga de la prisión preventiva por dos años más.
RIESGO DE FUGA
A la hora de tomar esta decisión, los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal tomaron en consideración una seria de parámetros legales. Por un lado, los magistrados consideran ha disminuido el riesgo de que Barrena, de quedar en libertad, trate de fugarse.
En este sentido, destacan en el auto dictado hoy que Barrena, durante el tiempo que permaneció en libertad, cumplió con las obligaciones impuestas y acudió a todas las citaciones judiciales.
Los magistrados también entienden que, al haberse concluido ya la fase de instrucción de la causa, ha desaparecido el riesgo de que Barrena pueda destruir pruebas u obstaculizar la investigación si queda en libertad.
Además, el tribunal tuvo en cuenta que Barrena tiene depositada una fianza de 200.000 euros en otras de las causas que la Audiencia Nacional tiene abiertas contra él, en concreto por su relación con los incidentes violentos que se produjeron durante la jornada de huelga celebrada el 9 de marzo de 2006 en el País Vasco y Navarra por la muerte de dos presos etarras.
De forma complementaria a la fianza, y para que Barrena no vuelva a delinquir, la Audiencia Nacional le ha impuesto la prohibición de seguir participando en las actividades de las organizaciones satélite de ETA.
En concreto, el auto prohíbe a Barrena participar en “reuniones, manifestaciones, actos públicos, formación de grupos, coaliciones o partidos políticos de características idénticas a aquellas por las que es objeto de imputación criminal”.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2010
DCD/gja