Madrid, a la cola de las ciudades europeas que combaten el aire contaminado

- Según un ranking internacional en el que ha participado Ecologistas en Acción

MADRID
SERVIMEDIA

La ciudad de Madrid está a la cola de Europa a la hora de combatir la contaminación del aire, ya que es la 19º de un ranking de 23 ciudades europeas elaborado por ‘Sootfree Cities’ (‘ciudades libres de hollín’).

El ranking fue elaborado por BUND/Friends of the Earth Alemania con el apoyo de los miembros de la Oficina Europea de Medioambiente y el asesoramiento de otras organizaciones, como Ecologistas en Acción, y se concentró en las medidas que fueron implementadas en las ciudades en los últimos cinco años y consideró los planes de calidad del aire para los próximos cinco años para así tener en cuenta cambios que ya están proyectados.

El informe incluye a 23 ciudades de 16 países europeos: Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Bruselas, Copenhague, Dublín, Dusseldorf, Estocolmo, Glasgow, Graz, Helsinki, Lisboa, Londres, Luxemburgo, Lyon, Madrid, Milán, París, Praga, Roma, Stuttgart, Viena y Zúrich.

El estudio evalúa las ciudades en nueve categorías diferentes, como medidas técnicas y económicas emprendidas, planes de transporte sostenible, reducción de emisiones o transparencia, entre otras. La combinación de todas esas medidas establece el ranking de esfuerzos por mejorar la calidad del aire de las ciudades.

Según los resultados, cataloga a los municipios en la categoría A (‘mejor calificación’, de 90 a 100% de calidad de aire), B (‘por encima de la media’, 80-89%), C (‘normal’, 70-79%), D (‘no satisfactorio’, 60-69%) o E (‘fallo’, 0-59%).

Zúrich encabeza la clasificación, con un 89% de satisfacción en el análisis, seguido de Copenhague (87%), Viena (84%) y Estocolmo (80%). En una categoría inferior están Berlín (76%) y Helsinki, Londres, París y Stuttgart (71%). Detrás se encuentran Ámsterdam y Graz (69%), Dusseldorf y Lyon (67%), Bruselas (64%) y Barcelona, Milán y Praga (62%), en tanto que en la categoría más baja aparecen Dublín, Glasgow, Madrid y Roma (58%), Lisboa (56%) y Luxemburgo (53%).

“ESCASO EMPEÑO”

Ecologistas en Acción recalcó este martes que el ranking constata “el escaso empeño puesto por las autoridades de Madrid para mitigar la elevada contaminación, que constituye un grave problema de salud para la ciudadanía y que infringe de manera recurrente la normativa europea, con riesgo de sanción”.

“Madrid, a diferencia de otras ciudades europeas, sigue sin establecer zonas de bajas emisiones. El transporte público, lejos de potenciarse, ha empeorado sustancialmente”, añadió.

Por el contrario, Ecologistas en Acción indicó que los habitantes de Zúrich “llevan 20 años aprobando por referéndum una política que priorice el transporte público, la bicicleta y la marcha a pie frente a los coches”.

Subrayó que tanto en Zúrich como en Copenhague la cantidad de automóviles se ha reducido sustancialmente y está limitada la circulación de vehículos altamente contaminantes como automóviles diesel, camiones y maquinaria para construcción.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2015
MGR/gfm