Pensiones. UGT rechaza ampliar el periodo de cálculo de las pensiones

- Afirma que "éstas y otras medidas suponen un serio obstáculo al diálogo social"

MADRID
SERVIMEDIA

UGT rechazó hoy "cualquier medida que suponga una reducción de la cuantía media de las pensiones y un endurecimiento en las condiciones para acceder a esta prestación". El sindicato dejó claro que no comparte medidas como ampliar la edad legal de jubilación, ni el periodo de cálculo de las pensiones, ni que se eleve el número mínimo de años para tener derecho a ésta.

El sindicato expresó hoy su confianza en que el Parlamento no admita ninguna medida que suponga una merma en la protección social y afirmó que el debate sobre la reforma del Sistema de Seguridad Social no debe orientarse en este sentido, sino en la búsqueda de nuevas fuentes de financiación del Sistema, como pueden ser los Presupuestos Generales del Estado.

Para UGT, el debate sobre la reforma del Sistema de Seguridad Social debe plantearse en el Parlamento y en la Comisión del Pacto de Toledo, del que los sindicatos formamos parte. Además, insistió en que el debate no debe girar siempre sobre cómo reducir el gasto, lo que implica recortes, sino en cómo aumentar los ingresos.

JUBILACIÓN

Para el sindicato, retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años conllevaría, en realidad, una reducción adicional de las pensiones para aquellos asegurados que no puedan seguir trabajando a partir de una cierta edad, que generalmente son los peor situados en el mercado de trabajo.

A su juicio, el camino adecuado es fomentar la prolongación voluntaria de la vida laboral y buscar otros mecanismos para incentivar que la edad media de jubilación (en España se sitúa en 63 años y 10 meses), se acerque más a los 65 años de edad.

Como ejemplos, citó el refuerzo de las políticas activas dirigidas a aumentar el empleo de los trabajadores de mayor edad, la penalización a las empresas por el uso excesivo de mecanismos más o menos directos de jubilación anticipada, la mejora de las condiciones de trabajo y el reforzamiento de la protección contra el despido y contra la discriminación por razones de edad.

En cuanto a la ampliación del periodo de cálculo de la pensión de 15 a 25 años, UGT rechazó "frontalmente" esta posibilidad, que llevaría al empobreciendo a los futuros pensionistas haciéndoles trabajar más años para cobrar una pensión menor.

Según las estimaciones del sindicato, ampliar en 10 años más el periodo de cálculo supondría reducir la pensión media, haciendo recaer sobre los pensionistas futuros el grueso del coste de los ajustes.

Por ello, UGT lamentó que se quiera utilizar la Seguridad Social para reducir el déficit público. "Pretender reducir el gasto en pensiones cuatro puntos del PIB, significa alejarnos más de Europa", añadió.

Además, valoró que, como consecuencia de la aplicación de esta medida, se expulsaría del acceso a la pensión a un número importante de trabajadores o futuros pensionistas, se reduciría incomprensiblemente la pensión media del Sistema y se obligaría a un buen número de futuros pensionistas a jubilarse anticipadamente, con la consiguiente merma en sus expectativas de pensión.

"Éstas y otras medidas suponen un serio obstáculo al diálogo social, más necesario que nunca para salir de la crisis", concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2010
CCB/lmb